Historia
04 julio 2025
Fortalecen la Fiscalía de Chihuahua y OIM la atención a personas migrantes con capacitaciones al personal sobre protocolo estatal
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Alrededor de 200 personas de distintas instancias estatales, participaron en capacitaciones ofrecidas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración), para reforzar sus capacidades de la atención e investigación de delitos que involucran a personas migrantes.Como parte del seguimiento al “Protocolo para la atención de personas migrantes en situación de vulnerabilidad víctimas de delito y en conflicto con la legislación penal.”, adoptado en 2024, la Fiscalía General del Estado, de la mano con OIM, realizaron dos capacitaciones los días 12 y 26 de junio, en Chihuahua capital y en Ciudad Juárez respectivamente.En estas actividades participó personal adscrito a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE) y fiscalías especializadas de las cinco zonas del estado.Las sesiones fueron impartidas por especialistas de OIM, la FGE y el Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, y se centraron en temas clave como el contexto y perfiles migratorios, asistencia y protección consular, así como el análisis de casos prácticos para reforzar la identificación de procedimientos y diseño de rutas de atención adecuadas a la situación y perfil migratorio de cada persona afectada por un delito.Derivado de estas acciones, en casi un año de aplicación del Protocolo, la Fiscalía General del Estado, ha logrado brindar procesos homologados a través de los Agentes del Ministerio Público de las distintas unidades, áreas y coordinaciones, con lo que se brinda garantía irrestricta a priorizar los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.La profesionalización del personal promueve el respeto hacia estas personas y asegura el apego al Estado de Derecho de cada uno de los beneficiados.“La colaboración que se ha dado entre la OIM y la FGE se ha complementado de una adecuada manera, iniciando con la publicación del protocolo. También se ha fortalecido el vínculo, principalmente cuando una persona migrante requiere atención especializada, recurrimos a OIM.Las capacitaciones son una muestra del continuo interés de los funcionarios públicos por profesionalizarse en la mejora de sus responsabilidades.”, añadió. Cristian Campos Coronado, Coordinador de la Unidad de Daños y Lesiones en la Fiscalía de Distrito, Zona Norte.Los frutos de la colaboración entre OIM y la FGE ha sido el continuo intercambio de conocimiento con otras instancias como la Clínica Universitaria de Acceso a Derechos de personas migrantes del Tecnológico de Monterrey, lo que ha permitido conocer nuevos enfoques de atención.En los talleres la OIM ha dirigido sus esfuerzos a la difusión de materiales informativos para las personas migrantes sobre protección y asistencia consular, que les facilitan un mejor entendimiento de los procesos y los canales de atención cuando son víctimas de un delito y recurren a la denuncia."Reconocemos el compromiso de la Fiscalía para fortalecer las vías de atención con un enfoque de protección, el cual abone el camino para garantizar el acceso a la justicia y derechos de las personas migrantes a través de la implementación y puesta en práctica del protocolo.Agradeciendo la confianza de la FGE esperamos continuar colaborando para asegurar procesos integrales que respeten el contexto y las necesidades específicas de la población migrante.”, resaltó Iliana Martell, JEfa de Oficina de OIM México en Ciudad Juárez.En concordancia con el procedimiento que se establece en el Protocolo, la coordinación entre ambas instituciones permite a las personas migrantes que requieran apoyo de un traductor o intérprete con quien acceder a información clara para poder entender y garantizar sus derechos.“Para nosotros como servidores públicos es relevante tener la oportunidad que nos brindan (OIM y la FGE) a través de estas capacitaciones porque ampliamos nuestras herramientas e instrumentos con diversos enfoques. Estos nos permiten identificar las condiciones y circunstancias de las personas migrantes. En esta sesión, aprendimos sobre la importancia de la canalización y vinculación con los Consulados de los países de origen de las personas migrantes cuando son víctimas de un delito”, comentó Esmeralda Nájera Vázquez, agente del Ministerio Público, Zona Norte.El protocolo que existe en el estado de Chihuahua es el resultado de un proceso participativo amplio, desarrollado durante veintidós sesiones técnicas que involucraron a diversas áreas de la Fiscalía General estatal, embajadas, consulados, sociedad civil e instituciones federales y estatales.Con este paso, Chihuahua se posiciona a la vanguardia en la defensa de los derechos humanos de la población migrante, y reafirma la importancia de la cooperación interinstitucional y el enfoque humanitario en la administración de justicia para las personas migrantes y en otras formas de movilidad humana.Para más información favor de contactar a:Organización Internacional para las Migraciones (OIM)Cesia Chavarría +52 55 4523 3123 | cchavarria@iom.intAlberto Cabezas +52 55 7925 0370 | acabezas@iom.int
