Nuestro equipo en México

Peter Grohmann, Coordinador Residente del SNU en México

Peter Grohmann

OCR
Coordinador Residente
 
El señor Peter Grohmann, de nacionalidad alemana, ha sido nombrado por el Secretario General de Naciones Unidas como Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México en febrero de 2021.

Previamente fue nombrado Coordinador Residente en 2016 y Coordinador Humanitario del Sistema de las Naciones Unidas en la República Bolivariana de Venezuela en 2019.

Fue Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Reino de Bahréin (2011-2016), después de haber sido responsable de la programación y las operaciones del PNUD como Director de País en Panamá (2007-2011) y Representante Residente Adjunto en El Salvador y Belice (2003-2007).

Peter comenzó su carrera en el PNUD en Nueva York en 1997 como Oficial Profesional Junior en el Departamento de Políticas de Desarrollo. En 1999 fue designado como Gerente del Programa Global de Cooperación Público-Privado para el Medio Ambiente Urbano, primero en Nueva York, y a partir de 2001 en Sudáfrica, donde también se desempeñó como Coordinador de la Oficina del Departamento de Políticas de Desarrollo en Pretoria del 2001 al 2003.

Tiene experiencia como consultor internacional sobre desarrollo local en Nicaragua y ha trabajado con ONGs y fundaciones alemanas. Escribió su tesis de maestría sobre movimientos sociales en Caracas.

Posee un postgrado en Planificación del Desarrollo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), y un Máster en Geografía de la Universidad de Bonn en Alemania. Habla español, inglés y alemán.
Alanna Armitage, Representante UNFPA

Alanna Armitage

UNFPA
Representante
 
 
 
Alanna Armitage asumió el cargo como Representante del UNFPA en México en diciembre de 2021. Anteriormente, desempeñó el cargo de Directora Regional para Europa del Este y Asia Central. Por más de 30 años ha sido promotora de los derechos y de la salud de las mujeres en cargos de Representante en varios países. Como Directora del UNFPA en las oficinas de Ginebra, Alanna lideró las interacciones multilaterales del Fondo enfocadas en la salud global, los derechos humanos y la respuesta humanitaria.

La Sra. Armitage ha promovido interacciones entre influencers sociales como parte del movimiento Let’s Talk! , el cual brinda un espacio de diálogo sobre tabúes nocivos sobre la salud y el cuerpo femenino. Actualmente, es mentora de muchas líderes jóvenes.

Alanna estudió las licenciaturas en Antropología Cultural y Estudios de Desarrollo Internacional y posee un posgrado en Administración de Sistemas de Salud. Cuenta también con un doctorado sobre el impacto del declive de la población en la equidad de género en Europa del Este por el Instituto de Graduados de Ginebra en Estudios Internacionales y de Desarrollo.

La Sra. Armitage ha sido distinguida por Apolitical’s 100 Most Influential People in Gender Policy 2021 como una de las personas que trabajan en pro de la equidad de género a través de la creación de políticas, del servicio público, la investigación, la filantropía, la abogacía y el activismo.
Adolfo Quintana, Asesor de Seguridad en el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas para México

Adofo Quintana

UNDSS
Asesor de Seguridad en el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas para México
 
El señor Adolfo Quintana fue designado por el USG como Asesor de Seguridad para el Sistema de Naciones Unidas en México en septiembre de 2021. De nacionalidad uruguaya, retirado del ejército de Uruguay con el cargo de Teniente Coronel, ha participado en las misiones de las Naciones Unidas como integrante del DPKO en UNIKOM en Iraq-Kuwait, en las operaciones de paz en Sierra Leona, en la MONUC en la República Democrática del Congo y en MINUSTAH en Haití.
Desde 2005 funge exclusivamente como Oficial de Seguridad de UN, desempeñándose en diferentes posiciones en Haití, Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Guatemala y Belice, hasta su arribo a México en septiembre del 2021.
En el transcurso de estos años, se ha desempeñado como participante, instructor y director en docenas de entrenamientos en México, Italia, USA, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Panamá, Guatemala, Belice y en varios países de África.
Alexander Leicht, Oficial a cargo

Alexander Leicht

UNESCO
Oficial a cargo
 
De 2011 a 2022, fue Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible en la sede de la UNESCO en París.
De 2016 a 2018, también dirigió la labor de la UNESCO en materia de Educación para la Ciudadanía Mundial, y en 2018 fungió como Oficial a Cargo de la Oficina de la UNESCO en Teherán.
Antes de incorporarse a la UNESCO, fue Jefe de la Secretaría Alemana del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Comisión Alemana para la UNESCO de 2004 a 2011.
También trabajó tres años como profesor universitario en Hungría y el Reino Unido y se formó originalmente como profesor, con un postgrado en literatura, en la Universidad de Marburgo, Alemania, y en la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos.
Es doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
Belén Sanz Luque, Representante ONU Mujeres México

Belén Sanz Luque

ONU Mujeres
Representante
Desde octubre del 2017 se desempeña como Representante de ONU Mujeres en México. Entre 2013 y 2017 se desempeñó como Representante de ONU Mujeres en Colombia donde, bajo su dirección, estuvo acompañando el histórico proceso de paz que vivió este país y el apoyo a la participación de las mujeres y a la promoción de un enfoque de género en la construcción de la paz, siendo este proceso uno de los de mayor nivel de inclusión de mujeres. De igual manera, asumió las funciones de Coordinadora Residente, a.i., del Sistema de Naciones Unidas en el país, durante el período Febrero-Agosto de 2016.

Previamente a su posición en Colombia, trabajó como Directora de Evaluación primero de UNIFEM y posteriormente de ONU Mujeres desde la sede del organismo en Nueva York. Sus principales funciones bajo esta responsabilidad fueron la evaluación de políticas y programas y estrategias en distintas regiones del mundo, y la consolidación de la evaluación como una función estratégica para la rendición de cuentas, el aprendizaje y la definición de políticas basadas en la evidencia. Asumió bajo esta capacidad el rol de Presidenta del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas, promoviendo un enfoque de derechos humanos y de género en la evaluación que realiza el sistema de Naciones Unidas, lo que le valió numerosos reconocimientos.
Carmen Lucía Morales Hernández, Directora Interina del CINU México

Carmen Lucía Morales Hernández

CINU
Directora Interina
 
Es guatemalteca, politóloga de la Universidad Rafael Landívar. Tiene una Maestría en Política y Comunicaciones de la London School of Economics y una en Relaciones Internacionales de la Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University. Tiene más de 15 años de experiencia desempeñándose como profesional de comunicaciones en el sector privado, con empresas como United Airlines y TACA, así como en la ONU apoyando procesos de paz, asistencia humanitaria y cooperación para el desarrollo con la Misión de la ONU en Afganistán, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- en Guatemala, Ecuador y Colombia, y más recientemente con la ONU en Venezuela. También ha trabajado como consultora en organizaciones no gubernamentales internacionales como IFES en Georgia y NDI en Pakistán, apoyando procesos electorales. Habla español, inglés y francés.
Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM en México

Dana Graber Ladek

OIM
Jefa de Misión
 
Dana Graber Ladek es una funcionaria internacional con más de 20 años de experiencia en ayuda humanitaria, desarrollo y gestión de programas y de equipos multidisciplinarios en coordinación con organismos gubernamentales, con otras agencias de Naciones Unidas, y organizaciones nacionales e internacionales.
Dolores Barrientos Alemán, Representante en México del PNUMA

Dolores Barrientos Alemán

PNUMA
Representante
 
La Sra. Dolores Barrientos Alemán se desempeña como Representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desde el 2011 y a partir del 2020, la Sra. Barrientos también esta a cargo del programa de trabajo del PNUMA en Guatemala.

La Sra. Barrientos se desempeñó como Especialista Senior en Cambio Climático y Energía Limpia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y durante el inicio de su vida laboral, construyó una sólida carrera profesional en el área de finanzas internacionales en el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).

La Sra. Dolores Barrientos Alemán cuenta con una Licenciatura en Economía del Tecnológico de Monterrey en donde obtuvo mención honorífica y una Maestría en Administración Pública de la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (MPA2/1995).
Elkin Velásquez Monsalve, Representante de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe

Elkin Velásquez Monsalve

ONU-HABITAT
Representante Regional
 
Elkin Velásquez lidera iniciativas estratégicas relacionadas con la implementación y localización territorial y urbana de los ODS y de los acuerdos de París. A su vez, coordina programas de ONU-Hábitat en la región orientados a implementar la Nueva Agenda Urbana, al tiempo que promueve alianzas para construir bienes públicos regionales e incrementar las posibilidades de financiación del desarrollo urbano sostenible y la inclusión de sus comunidades, como herramientas para la reducir la pobreza y las desigualdades urbanas y para acelerar un desarrollo económico mejor distribuido territorialmente.
Giovanni Lepri, Representante del ACNUR en México

Giovanni Lepri

ACNUR
Representante
 
Nacido en Milán, en donde obtuvo una maestría de la Universidad Estatal de Milán en Ciencias Políticas, especializado en Relaciones Internacionales y Derecho. Más tarde obtuvo una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Londres, en donde también cursó estudios de economía. Asistió a la escuela de Migraciones Forzadas de la Universidad de Oxford. Empezó su carrera con las Naciones Unidas en Nueva York en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, y posteriormente trabajó con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Honduras. Finalmente se unió al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en 1999. Desde entonces se ha desempeñado en varios cargos con la organización en la República Democrática del Congo, Sudán, Mozambique, Colombia, Italia y Grecia. Ha colaborado en misiones de emergencia en Chad, en 2004, y en Senegal, Mali y Burkina Faso, en 2012. Llegando a México en el 2019 ocupó el cargo de Representante Adjunto, hasta julio de 2021, cuando asume el cargo de Representante del ACNUR en México. Es casado y tiene tres hijos.
Giuseppe Mancinelli, representante de UNOPS en México

Giuseppe Mancinelli

UNOPS
Representante
Licenciado en Economía por la Universidad Gabriele. D'Annunzio de Italia y tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Barcelona y Escuela de Administración de Empresas.

Comenzó a trabajar en UNOPS hace 21 años, cuando en 1996 se incorporó como pasante en El Salvador (1996). Luego trabajó en UNOPS Italia como Asistente Técnico (1997), como Coordinador Asociado del Proyecto de Intervenciones Urgentes en Bosnia y Herzegovina (1998-1999) y como Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Programa InFocus de Respuesta a la Crisis y Reconstrucción de Bosnia y Herzegovina (1999).

Posteriormente fue nombrado Gerente de Portafolio Asociado en UNOPS Guatemala (2000), Director del Centro de Operaciones en UNOPS El Salvador (2001-2007), Representante y Director del Centro Operaciones en UNOPS Perú (2008-2010) y Director Regional Adjunto y Director Hub de Operaciones de Panamá en la Oficina Regional de UNOPS en Panamá (2011-2015).

Desde febrero de 2016 ha sido nombrado Director Adjunto para América Latina y el Caribe y desde el 2021 es además Representante de la Oficina de UNOPS en México.
Guillermo Fernández-Maldonado, representante de ONUDH en México

Guillermo Fernández-Maldonado

ACNUDH
Representante
El Sr. Fernández-Maldonado fue Representante adjunto de la Oficina en Colombia de la ONU-DH desde octubre de 2014 hasta septiembre de 2020. Anteriormente fue Asesor en Derechos Humanos del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, de 2007 a 2014. Asimismo, se desempeñó como Sub director de la Unidad de Derechos Humanos en la Misión de las Naciones Unidas para Afganistán (UNAMA), entre 2004 y 2007 y ocupó diversos puestos de responsabilidad en la Misión de la ONU para Guatemala (MINUGUA) entre 1995 y 2003.

Desde 1992 a 1995 laboró en la Comisión de la Verdad y en la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador (ONUSAL). En su país de origen, Perú, trabajó en el Senado de la República como Asesor Legal Principal del Comité de Relaciones Exteriores y Asesor de la Comisión especial sobre las causas de la violencia y alternativas de pacificación en el Perú, entre 1982 y 1992.
Hugo Beteta, director de la CEPAL en México

Hugo Beteta

CEPAL
Director
 
Desde el 24 de agosto de 2009 es Director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). Antes fue Secretario General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En su país, Guatemala, fue Ministro de Finanzas Públicas y titular de la Secretaría de Planificación y Programación.
Fue Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Rafael Landívar.

Estudió Economía para el Desarrollo y Economía Política en el programa de Doctorado del Massachusetts Institute of Technology, (MIT).

En 2007 fue destacado por el Banco Mundial como uno de los Diez Reformadores del Año y en 2008 recibió la Orden Isabel la Católica, de España. Hugo Beteta fue becario de la Comisión Fullbright y de las fundaciones Aga Kahn, MIT-Voorhees y MacArthur.
Juan Gonzalo Flores, Gerente de País del IFC en México

Juan Gonzalo Flores

CFI
Gerente de País
Juan Gonzalo Flores es un profesional con más de 35 años de experiencia laboral en la promoción del desarrollo financiero y económico en América Latina, con experiencia en estructuración de deuda, servicios de asesoría y cobertura de clientes. Desde su llegada a IFC en 2004, Flores ha sido un activo importante para la región latinoamericana debido a su talento probado para adaptarse rápidamente a entornos de trabajo cambiantes y una alta capacidad para desarrollar negocios. Antes de ser nombrado Country Manager, Flores era responsable de desarrollo de negocios en los sectores de Agronegocios, Manufactura, Retail, Turismo e Inmobiliario en México. Flores cuenta con una Maestría en Filosofía en Finanzas Internacionales por la Universidad de Glasgow en Escocia y una Licenciatura en Economía por la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia. Flores estará basado en la Ciudad de México.
Juan Manuel Sotelo, Representante Interino OPS/OMS México

Juan Manuel Sotelo

OMS
Representante Interino
 
 
 
Experto en salud pública comprometido con la equidad y el desarrollo. Médico con más de 30 años de experiencia en salud internacional trabajando con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Tiene un doctorado en Ciencia Política. Especialista en construir relaciones internacionales y asociaciones. Experto en planificación estratégica y evaluación. Profesional altamente motivado por la Salud y el Acceso Universal, pensador creativo con facilidad para formar equipos y alianzas que produzcan resultados. Actualmente es Académico Asociado de la Universidad de Pennsylvania.
Juan Pablo O'Farrill Duque, Asesor Nacional de Respuesta a Desastres en OCHA México

Juan Pablo O'Farrill Duque

OCHA
Asesor Nacional de Respuesta a Desastres
Juan Pablo O’Farrill Duque es de nacionalidad mexicana y trabaja como Asesor de Respuesta a Desastres para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) representándola en México. Juan Pablo fue buzo de rescate y se graduó como psicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios de posgrado en Francia en historia de relaciones internacionales y ciencias políticas, participando posteriormente como profesor de Maestrías en México y Europa. Actualmente es instructor en la Academia para Cascos Azules de México y candidato a Doctor en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil por la Escuela Nacional de Protección Civil de México, campus Chiapas. En Naciones Unidas, Juan Pablo ha trabajado para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) evaluando el impacto socioeconómico y ambiental de los desastres, siendo ahora miembro activo del Equipo de las Naciones Unidas para la Coordinación y Evaluación de Necesidades en caso de Desastres (UNDAC por sus siglas en inglés). Juan Pablo se moviliza rápidamente para la respuesta a desastres en América Latina y otras regiones del mundo. Su trabajo en México se centra en fortalecer la preparación y respuesta a emergencias y desastres del Equipo de País de las Naciones Unidas, así como participar en la coordinación de la movilización humanitaria internacional en caso de emergencias, desastres o por conflictos armados.
Julio Siu, Director Regional Interino

Julio Siu

OACI
Director Regional Interino
 
El Sr. Julio Siu entró en funciones como Director Regional de la Oficina Regional NACC de la OACI en enero de 2023. Desde 2016 es responsable de la gestión de la Oficina Regional; funge como Líder del Equipo Técnico y lidera la visión y la misión de la organización en apoyo a 22 Estados contratantes y 19 Territorios. Ingeniero en telecomunicaciones aeronáuticas, tiene más de veinticinco años de experiencia en diversos campos de la aviación civil internacional, gestión de proyectos, administración de empresas, y asuntos financieros. En la Oficina Regional NACC de la OACI, el Sr. Siu inició como Especialista Regional de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), así como auditor del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI.
En 2016 fue promovido a Director Regional Adjunto. Antes de unirse a la OACI, el Sr. Siu desempeñó varios puestos de administración, gestión estratégica y liderazgo en la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), como el de Gerente de Proyectos y Mantenimiento a nivel Centroamericano, el de Gerente Regional de Honduras, y fue el Punto focal de implementación CNS. Es ingeniero en Telecomunicaciones y tiene una maestría en Administración de empresas y Finanzas, graduándose con honores. Cuenta igualmente con diversos diplomas de gestión estratégica, gestión de la aviación y cursos de especialidad. Obtuvo reconocimientos por la implementación del Proyecto de Automatización y de Radar en Centroamérica, los trabajos para la transición Y2K, y por la gestión y el apoyo sobresalientes a la implementación de la infraestructura de la aviación de Centroamérica.
Asimismo, fue el gestor en la implementación de la modernización de la red de telecomunicaciones MEVA II, el proyecto de intercambio de datos radar en el Caribe Oriental, y facilitador en la implementación de varios servicios y sistemas de aviación en la región Caribe y en Centroamérica.
Kristian Hölge, Representante de la UNODC en México

Kristian Hölge

UNODC
Representante
 
Kristian Hölge fue nombrado Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México a partir del 1 de mayo de 2020. Antes fue Representante de la Oficina Regional en Lima, con responsabilidades para Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

El Señor Hölge tiene una maestría en derecho por la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y estudios especializados en la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Se incorporó a la UNODC en 1995 como Experto Asociado y posteriormente fue Asesor Regional Legal para América Latina y el Caribe (2000-2012).

Colaboró con la Sección Regional para América Latina y el Caribe en la Sede de UNODC en Viena (2012-2016) y fungió como Representante Interino de la Oficina de Enlace y Partenariado en Brasil de abril 2019 a enero 2020. Ha llevado a cabo más de 100 misiones de asistencia técnica en la región.

Impartió clases de derecho en la Universidad de La Sabana en Colombia y ha publicado textos especializados sobre temas relacionados con el mandato de la Oficina, tales como el problema mundial de las drogas, trata de personas, lavado de activos, corrupción y responsabilidad social empresarial.

Respecto al papel que cumple la UNODC en la construcción de instituciones sólidas, el Señor Hölge ha expresado: “Cada vez más, la Oficina debe convertirse en un centro de excelencia desde donde se brinde conocimiento, información y estadísticas que permitan diseñar e implementar políticas públicas, estrategias e intervenciones de punta. Se trata de mejorar las vidas de seres humanos... Es nuestra razón de ser”.
Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México

Lina Pohl Alfaro

FAO
Representante
 
Salvadoreña. Se ha desempeñado como Directora para Centroamérica de la Fundación Heinrich Böll, Investigadora Analista en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad José Simeón Cañas (IDHUCA), ViceMinistra de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República de El Salvador de 2009 a 2014 y Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 2014 a 2019. Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura desde agosto 2019. Recibió la medalla de La Orden Nacional de la Legión de Honor de la República de Francia por su destacada labor durante la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) en donde se concretó el Acuerdo de París.
Es licenciada en Sociología en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA); es Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (FLACSO) en México. Cuenta con una segunda maestría en Modelos de Economía Social y Desarrollo Alternativo por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México

Lorenzo Jiménez de Luis

PNUD
Representante Residente
Lorenzo Jiménez de Luis es de nacionalidad española. Graduado como abogado (Iuris Doctor), con distinciones, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en España. Recibió un Diploma de Postgrado en Literatura Francesa de la Universidad de Borgoña en Dijon, Francia. Cuenta con más de 25 años de trabajo en las Naciones Unidas en diferentes países de América Latina, África y el mundo árabe. Antes de su actual nombramiento, el Sr. Jiménez fue Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en República Dominicana (2013-2019) y Paraguay (2008-2013).
Luis Fernando Carrera Castro, Representante del UNICEF en México

Luis Fernando Carrera Castro

UNICEF
Representante
Antes de asumir el puesto de Representante de UNICEF en México, Luis Fernando Carrera Castro fungió como Jefe de Política Social en UNICEF Indonesia. Previo a esto, fue consultor independiente en temas de desarrollo basado en Centro América (Guatemala y Costa Rica), trabajando con organismos internacionales de las Naciones Unidas (PNUD, UNICEF, UNFPA), y organismos financieros regionales e internacionales (BID y Banco Mundial). Del 2012 al 2015 fue canciller del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. Anteriormente, fue titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Entre 2010 y 2011, Carrera Castro fue director ejecutivo de la Fundación Soros Guatemala. Trabajó como director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). A fines de 1994 inició su relación laboral con las Naciones Unidas a través del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llegando a ser representante adjunto de dicha organización en Ecuador, Cabo Verde y Panamá. Antes de llegar a las Naciones Unidas, Carrera Castro fue director de Investigaciones de la oficina regional para América Latina de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Carrera Castro se licenció en Economía en la Universidad Nacional de Costa Rica y obtuvo una Maestría en Economía y Política del Desarrollo en Cambridge University.
Maija Peltola, Directora FIDA México, Colombia, República Dominicana y Guyana.

Maija Peltola

FIDA
Directora
 
Es responsable de la dirección estratégica, las asociaciones y la cartera de financiación del Fondo en México, Colombia, la República Dominicana y Guyana.
También coordina la respuesta del Fondo a Covid-19 en América Latina y el Caribe. Le apasiona impulsar el cambio de sistemas en la forma en que utilizamos los recursos naturales, producimos nuestros alimentos, viajamos y vivimos. Como Directora Nacional, identifica innovaciones sociales y tecnológicas que puedan adaptarse y ampliarse para crear un impacto a largo plazo.
Peltola cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en 30 países. Antes de incorporarse al Fondo, fundó y dirigió su propia empresa de consultoría Camaleonte, pionera en los países nórdicos al ofrecer soluciones para negocios sostenibles e inclusivos. Peltola también ha trabajado como Directora de un proyecto REDD+ financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y como Directora General de PROCASUR, una fundación dedicada a la gestión del conocimiento y la cosecha de innovaciones en el desarrollo.
Peltola posee un Máster en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Yucatán (México), un título de Especialista en Desarrollo de Productos y Diseño de Servicios, y estudios complementarios en Liderazgo y Negocios Internacionales. Ha sido Vicepresidenta de la Asociación para la Gestión Medioambiental de Finlandia y miembro de la junta directiva de Fairtrade y Amnistía Internacional México.
Mark R. Thomas, Director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial

Mark R. Thomas

Banco Mundial
Director para México, Colombia y Venezuela
 
Mark R. Thomas es responsable de liderar las relaciones con los clientes y la prestación de los servicios financieros y de asesoramiento en México y Colombia, dos de los países de mayor exposición del Banco Mundial. Antes de este nombramiento, fue Director de Riesgo de Crédito País. Mark es un economista experimentado con experiencia operativa en América Latina, África, Europa y Asia, incluidas asignaciones con sede en Brasil, Turquía y México. Ha publicado artículos y capítulos de libros que cubren la deuda soberana, el crecimiento económico, las crisis económicas, los mercados laborales y la política regional. Antes de unirse al Banco Mundial, Mark ayudó a crear una consultoría de gestión de start-ups con sede en París. Es ciudadano de honor de la ciudad de Llantrisant en Gales.
Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo Pacto Mundial México

Mauricio Bonilla Padilla

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Director Ejecutivo
Mauricio Bonilla es un profesional de sustentabilidad corporativa con más de 15 años de experiencia construyendo alianzas, concientizando y diseñando estrategias en empresas, gobierno, medios y organizaciones civiles. Se unió a Pacto Mundial México como su Director Ejecutivo en Enero 2020. Recientemente, se desempeñó como líder de sostenibilidad de la empresa holandesa de moda C&A en México. Anteriormente, fue jefe global de sostenibilidad en Grupo Bimbo. Ha desarrollado proyectos independientes de organizaciones civiles, consultoría y comunicación. También trabajó en el gobierno federal en la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios. Asimismo, ha sido profesor de licenciatura en la UNAM y la Universidad Iberoamericana sobre temas de sustentabilidad empresarial. Es egresado de la UNAM y Maestro en Ciencias en Sustentabilidad Empresarial por el Imperial College London.
Pablo Bayas, Oficial de Programa UNV

Pablo Bayas

UNV
Oficial de Programa
 
Pablo es un profesional del desarrollo, la cooperación, la educación y las políticas públicas. Originario de Ecuador, es licenciado en Artes Liberales por la Universidad San Francisco de Quito. Además, tiene un diplomado por la Universidad de Estrasburgo en Estudios Franceses y una maestría por FLACSO en Políticas Públicas y Gestión. Con más de una década de experiencia, ha sido asesor, oficial, gerente de proyecto, consultor internacional y líder de equipos multidisciplinarios en ámbitos privados y públicos, incluyendo el sistema de Naciones Unidas en Ecuador y México.
Ha trabajado de cerca y colaborativamente con actores de gobiernos, sociedad civil y la academia para generar sinergias en el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Pablo se unió a UNV en septiembre de 2021 y ahora es coordinador de la oficina de UNV en México. Más allá del mandato núcleo de UNV, el voluntariado lo ha nutrido personal y profesionalmente. Le gusta la filosofía, el fútbol, la bicicleta y la cocina.
Pedro Americo Furtado de Oliveira, Director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba

Pedro Americo Furtado de Oliveira

OIT
Director de la Oficina País
 
Con una sólida formación académica en Brasil, Holanda y Bélgica, es especialista en relaciones internacionales y economía y fue profesor de distintas universidades de su país.
Previo a su rol como Director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo tenía bajo su cargo la oficina de país de la OIT para la Argentina.
Entre 2001 y 2008 coordinó el programa de Eliminación de Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Brasil. Como especialista senior en diálogo social y trabajo infantil de la sede central de la OIT en Ginebra, gestionó la financiación e implementación de proyectos técnicos de cooperación en América Latina, África y Asia.
Ramiro Magaña, Director Interino de la Oficina Regional ONUDI México

Ramiro Magaña

ONUDI
Director Interino de la Oficina Regional
 
Es internacionalista por la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cooperación y negociación internacionales. Ha ocupado distintas posiciones, tanto en el Gobierno de México como en el Sistema de las Naciones Unidas, que le han permitido participar en el diseño e implementación de un importante número de programas y proyectos de cooperación en México y en el extranjero, así como encabezar y ser parte de distintos grupos de negociación en temas destacados de la política exterior mexicana.