Darán seguimiento técnico a proyecto de PNUD para garantizar el derecho al agua
![](/sites/default/files/styles/hero_header_2xl_1x/public/2021-10/PNUD-1.jpg?itok=7XX-1Co-)
Se trata de un Comité Técnico de Seguimiento del proyecto Resiliencia Hídrica que iniciaron el PNUD y Fundación Coca-Cola en México.
Ciudad de México (PNUD) - El pasado 5 de agosto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Fundación Coca-Cola, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la seguridad hídrica y resiliencia en cuencas prioritarias a partir de Soluciones basadas en la Naturaleza y la gobernanza efectiva” convocaron a la conformación del Comité Técnico de Seguimiento con la finalidad de transparentar la implementación del proyecto y de las medidas piloto, promover la gobernanza y fortalecer los lazos entre los actores involucrados en los territorios intervenidos.
El comité, constituido formalmente en una reunión virtual, cuenta con representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco; la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) específicamente de la Dirección de Organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico y de la Dirección de Consejos de Cuenca, Gestión Social y Atención a Emergencias de Tlaxcala; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); la Fundación Coca-Cola, Arca Continental y Coca-Cola FEMSA; y del proyecto Biofin del PNUD en México.
Dicho comité tiene como objetivo:
- Dar acompañamiento a la implementación de los proyectos piloto, como un órgano de consulta y orientación.
- Dar seguimiento a la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en las cuencas prioritarias definidas (Río Santiago y Río Zula en Jalisco, y el Río Alto Atoyac en Tlaxcala y Puebla).
- Compartir experiencias y conocimientos que contribuyan a enfrentar retos en la implementación de las SbN definidas para las cuencas intervenidas.
- Forjar vínculos con otras instituciones y sectores hacia el fortalecimiento de la gobernanza y la mejora de las cuencas intervenidas.
Durante la reunión virtual, las y los participantes expresaron su disposición de involucrarse voluntariamente en el Comité, además de colaborar, dialogar y retroalimentar procesos, con el fin contribuir a la seguridad hídrica de las regiones de intervención.
Finalmente, se espera que este Comité se convierta en un modelo de gobernanza que sea replicado para dar voz a quienes tengan interés en intervenir en la toma de decisiones a nivel cuenca, para garantizar el derecho al agua y el bienestar de los ecosistemas.
El proyecto Resiliencia Hídrica, implementado es implementado por el PNUD en México y financiado por Fundación Coca-Cola, y tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad hídrica de personas y medios de vida en cuencas prioritarias, específicamente el Río Santiago y Río Zula en Jalisco, y el Río Alto Atoyac en Tlaxcala y Puebla. A través de la implementación y transversalización de SbN y del fortalecimiento de capacidades y gobernanza de las cuencas se busca contribuir a la sostenibilidad de los recursos hídricos y al bienestar social y ambiental.