Ciudad de México.- Con el objetivo de controlar e interrumpir el brote de sarampión, la Secretaría de Salud lanzó el Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión durante un taller nacional de seguimiento sobre esta enfermad, organizado en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
En la inauguración del taller, que se realizó en la Dirección General de Epidemiología (DGE), el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, expresó, en un mensaje virtual, que se están realizando acciones focalizadas en los estados que presentan el mayor número de casos de sarampión, como lo son Chihuahua y Sonora.
En su intervención, agradeció el acompañamiento técnico de la OPS/OMS en la respuesta rápida de los brotes de sarampión y dijo “es fundamental sumar (las discusiones que surjan en el taller) a las estrategias puntuales que estamos realizando en todo el país y donde se ha presentado el sarampión….estamos reorganizando los equipos de respuesta para interrumpir la transmisión…los invito a ser solidarios”.
Durante dos días, 15 y 16 de julio, las 280 personas participantes, de todos los estados de la república, trabajaron en establecer las acciones y medidas de preparación e implementación de una respuesta rápida en el abordaje de casos importados de sarampión, rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, para interrumpir la transmisión y evitar el restablecimiento de la circulación endémica en el territorio mexicano.
El representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, recordó la importancia de incrementar las coberturas de vacunación y fortalecer la respuesta rápida integrada para frenar la transmisión del sarampión y no perder el certificado de eliminación de esta enfermedad que tiene el país desde 1996. “Desde la OPS reafirmamos nuestro compromiso para acompañar las acciones con el objetivo de interrumpir la cadena de transmisión y evitar su diseminación”, agregó.
En su oportunidad, el director general de Políticas en Salud Pública, Daniel Aceves Villagrán, agradeció la participación presencial de 18 entidades y la conexión del personal de salud de los otros 14 estados. Habló de la importancia de continuar con la cobertura de vacunación y sumar esfuerzos para informar a las comunidades sobre las bondades de la inmunización para proteger la vida de sus familias.
En este sentido y conectado de manera virtual, el director ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas, aplaudió los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar el brote de sarampión, “estamos a tiempo de interrumpir la transmisión…lo más importante es seguir avanzando en forma intensificada. Actualizar la respuesta acorde a los estados y municipios donde están ocurriendo sus casos”.
Después de 23 semanas epidemiológicas desde el primer caso de sarampión importado, el país continúa fortaleciendo la respuesta rápida, la vigilancia epidemiológica, de laboratorio y vacunación.