OPS/OMS y la CDMX suman esfuerzos para la implementación del Sistema Unificado de Urgencias, Emergencias y Desastres
25 julio 2025
Con respaldo técnico internacional, CDMX lanza un sistema pionero para urgencias en la atención médica y gestión de crisis.
Ciudad de México.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México firmó un convenio con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para que en la capital del país se implemente el Sistema Unificado de Urgencias, Emergencias y Desastres (SISMED911).
Durante la entrega formal del software, la secretaria de Salud de la CDMX, Nadine Gasman, dijo que este software responde a la necesidad de mejorar la respuesta prehospitalaria, para continuar con la construcción de una ciudad que produce salud y responder a las necesidades de la sociedad.
Leyenda: Participantes de la firma de convenio para el uso del Sistema Unificado de Urgencias, Emergencias y Desastres (SISMED911).
Agradeció el acompañamiento del equipo técnico de la OPS para descargar y operar el software, una herramienta “que nos podría ayudar a construir un sistema integrado, con una sola plataforma y fortalecer el sistema de atención de emergencias prehospitalarias”, destacó.
En la firma del convenio, el representante de la OPS/OMS en el país, José Moya Medina, expresó: “confiamos en que el SISMED911 será una herramienta clave para avanzar hacia sistemas de salud más integrados…es un software libre, flexible, que se adapta a las necesidades de los países y constituye un avance estratégico hacia la modernización de la infraestructura sanitaria”.
Además, dijo “es un excelente instrumento para la gestión prehospitalaria en las emergencias, incorpora toda la información de manera digital, información al momento, trazabilidad de las ambulancias. Es un software se adapta a las necesidades de los países”.
El SISMED911 se ha implementado en varios países de nuestra región de las Américas, entre ellos Panamá, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, y ahora se suma México con la implementación en la Ciudad de México.
La implementación del SISMED911 contribuye a: reducir los tiempos de respuesta; mejorar la coordinación, integrar sistemas de salud, mejorar la recopilación y el análisis de datos y la comunicación entre equipos de emergencia, hospitales y centros de comando, resultando en respuestas más rápidas y eficaces. Optimizar el uso de recursos, asegurando que las ambulancias y los equipos médicos se asignen de manera eficiente.
Con esta firma, la OPS reafirma el compromiso de apoyar a la Ciudad de México y el país en los servicios de emergencia.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
OPS/OMS
Organización Panamericana de la Salud
OMS
Organización Mundial de la Salud
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa