UNODC y SEDETUR fortalecen la coordinación multiactor contra la trata de personas en el sector turístico
16 julio 2025
Este foro forma parte de la iniciativa "Viaje Seguro" de UNODC y Airbnb.
Cancún, Quintana Roo.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México y la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) organizaron los “Foros de Prevención: Viaje Seguro por un Turismo Digno”, en los que actores clave fortalecieron la coordinación multiactor para prevenir y perseguir la trata de personas en el sector turístico de la entidad.
En el evento, más de 70 representantes de cámaras empresariales, asociaciones hoteleras y autoridades gubernamentales intercambiaron experiencias, buenas prácticas y propuestas de acción conjuntas para hacer frente a este delito en el turismo y prepararse de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El Sr. Omar Govea, subsecretario de Turismo de Quintana Roo, destacó que el trabajo en equipo y el respaldo político son trascendentales para el futuro del sector turístico.
“Como seres humanos y como ciudadanos, podemos hacer una diferencia en este tipo de temas”, puntualizó el Sr. Govea sobre la compleja y dinámica industria turística.
La Sra. Natalia Espinosa, titular del Programa de Crimen Organizado de UNODC México, afirmó que las y los participantes de los foros adquirieron una visión integral de los esfuerzos que se realizan desde los diferentes sectores para abonar al combate de la trata de personas.
“Las herramientas para enfrentar la trata de personas deben ser construidas de la mano de las comunidades afectadas. Desde UNODC siempre apostamos a dar soluciones a las personas y los problemas desde una perspectiva integral, hay que ir hacia las personas sobrevivientes para poder identificar sus necesidades reales”, afirmó la Sra. Espinosa.
Los Foros reunieron a participantes y panelistas expertas/os de diferentes sectores como:
Gobierno del estado de Quintana Roo: Secretaría de Turismo, Subsecretaría de Derechos Humanos, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como la Fiscalía General del estado de Quintana Roo.
Sector privado: Airbnb, Aeroméxico, ADO y FIFA.
Organizaciones internacionales: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Sociedad civil: ANTHUS, SINTRATA, Fundación Freedom, Centre for Sports & Human Rights y Turismo Comunitario.
Esta actividad forma parte de la iniciativa Viaje Seguro de UNODC y Airbnb, la cual contribuye a una industria turística más segura y sostenible en Quintana Roo mediante la prevención y detección de la trata de personas; a través del fortalecimiento de las capacidades de actores clave y la implementación de alianzas público-privadas, este esfuerzo conjunto busca asegurar la protección de visitantes y residentes en los destinos turísticos.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
OIT
Organización Internacional del Trabajo
OIM
Organización Internacional para las Migraciones
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNODC
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa