Inicia PNUD un Laboratorio de Innovación Socioeducativa (E-Lab) para fortalecer la resiliencia en Tabasco
Está dirigido a docentes, estudiantes, investigadores y organizaciones de la sociedad civil.
Villa Hermosa, Tabasco.- En el marco del proyecto “Fortalecimiento institucional para el desarrollo resiliente en Tabasco 2020-2027”, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Laboratorio de Innovación Socioeducativa (E-Lab), el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de actores clave en los ámbitos educativo y social, mediante el diseño e implementación de soluciones innovadoras que respondan de manera efectiva a los desafíos actuales, con una visión prospectiva.
El evento tuvo lugar en el Aula Magna “Dr. Efraín Pérez Cruz” de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y contó con la participación de autoridades académicas y representantes institucionales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, el Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA) de la Secretaría de Educación, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), el Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCET), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE).
El Laboratorio de Innovación Socioeducativa generará alianzas intersectoriales y tiene como propósito reducir vulnerabilidades en el estado a través de la generación de proyectos y estrategias de innovación educativa y social. Está dirigido a docentes, estudiantes, investigadores y organizaciones de la sociedad civil, y busca brindar respuestas adaptativas ante problemáticas como la violencia, el rezago educativo, los riesgos multidimensionales, entre otros.
Durante la ceremonia, se destacó que el E-Lab surge como una herramienta clave dentro de dos estrategias fundamentales del proyecto: Educación para la resiliencia en Tabasco y Fortalecimiento a la sociedad civil; contemplándose dentro del laboratorio dos ejes estratégicos: innovación educativa e innovación social. En el ámbito educativo, se enfoca en el desarrollo de competencias docentes en innovación didáctica, la asistencia técnica para la implementación de proyectos de innovación educativa, el reconocimiento de buenas prácticas. Por su parte, la línea de innovación social impulsará el desarrollo de proyectos para la incidencia social, la capacitación y fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, así como la sistematización y difusión de experiencias exitosas en innovación social.
La sesión de inicio de actividades estuvo presidida por el Dr. Luis Manuel Hernández Govea, Secretario de Servicios Académicos de la UJAT; el Ing. Armando Pulido Pardo, Coordinador General del IPCET; el Mtro. Fernando Valenzuela Migoya, especialista en innovación educativa; Xavier Moya, Ana Quezadas, Diana Frías y Esmeralda Baeza del PNUD en México.
El acto estuvo acompañado de la conferencia magistral “Educar en la era de la disrupción: liderazgo, innovación y propósito”, impartida por el Mtro. Fernando Valenzuela Migoya, quien abordó los retos actuales de la educación con una visión prospectiva, subrayando el impacto y beneficios de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en los procesos formativos y la necesidad de promover liderazgos comprometidos con la transformación social.
El E-Lab se posiciona como una plataforma de co-creación que articula saberes, experiencias y metodologías para fomentar el desarrollo resiliente desde el ámbito educativo, en línea con la Agenda 2030 y los objetivos del PNUD en México.
El E-Lab forma parte del proyecto “Fortalecimiento institucional para el desarrollo resiliente en Tabasco 2020-2027”, el cual es implementado por el PNUD en México en colaboración con el Gobierno del estado de Tabasco.