Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031 Diálogo Local Multiactor – Zona Norte

La ONU en México reunió a +120 actores en Tijuana para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo a través del nuevo Marco de Cooperación 2026–2031.
Tijuana, Baja California, 27 de junio de 2025.- La ONU en México, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía, y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), llevaron a cabo el Diálogo Local Multiactor de la Zona Norte, con el objetivo de avanzar hacia un proceso inclusivo y participativo que amplifique las voces de los actores del desarrollo sostenible en los territorios, enriquezca la propuesta programática del Marco de Cooperación 2026–2031 y consolide alianzas clave para su futura implementación.
Durante el encuentro, llevado a cabo en el campus de la Universidad Autónoma de Baja California con la participación de más de 120 personas de los estados de Sonora, Jalisco, Chihuahua, Zacatecas y Baja California provenientes de la sociedad civil, la administración pública local, academia, sector privado y estudiantes, la ONU en México presentó los avances en la elaboración del nuevo Marco de Cooperación, resultado del trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Sistema de Naciones Unidas y la Administración Pública Federal, a través de espacios de diálogo convocados por la SRE y AMEXCID.

La propuesta programática se organiza en torno a cuatro áreas estratégicas:
- Gobernanza y Estado de Derecho
- Inclusión Social e Igualdad Sustantiva
- Economía Incluyente y Resiliente
- Medio Ambiente y Cambio Climático
Estas se complementan con cuatro prioridades transversales:
- Derechos de mujeres y niñas
- Movilidad humana
- Pueblos indígenas y afromexicanos
- Juventudes
El Marco de Cooperación 2026–2031 será firmado en octubre de 2025, en ocasión del 80º aniversario de las Naciones Unidas, y busca alinear estratégicamente las acciones del Sistema ONU en México con la implementación acelerada de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
Como principal instrumento para la planificación y ejecución de las actividades de desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en el país, el Marco de Cooperación articula la labor de 25 Agencias, Fondos y Programas con presencia activa en México, los cuales trabajan desde sus respectivos mandatos, en coordinación con distintos niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado, la academia y otros aliados estratégicos.

Este proceso participativo se desarrolla en un momento crucial, a solo cinco años del plazo establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, el nuevo Marco de Cooperación se perfila como un instrumento visionario, transformador y corresponsable, diseñado para responder a los desafíos del país y aprovechar sus oportunidades, mediante resultados concretos, estrategias de cooperación eficaces y alianzas sólidas, alineadas con las prioridades y necesidades nacionales.
"Escuchar las voces locales es clave para garantizar el bienestar de la ciudadanía; el territorio y los municipios son el corazón de una agenda de derechos que impulse el desarrollo sostenible de México," enfatizó Jessica Braver, Jefa de la Oficina de Coordinación Residente, a la vez que agradeció a la UABC por ser la sede del diálogo de la Zona Norte y la participación de los diversos sectores y actores.

Durante el acto inaugural, el Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, resaltó que “es un honor que Tijuana sea sede de estos diálogos que guiarán las acciones de la ONU en México hacia la Agenda 2030. Celebramos un proceso inclusivo que suma esfuerzos nacionales y estatales con una visión humanista centrada en los derechos humanos, la justicia social y el bienestar de tijuanenses.”
Roberto Lyle Fritch, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, enfatizó que “el desarrollo sostenible no es solo una responsabilidad gubernamental, sino una oportunidad estratégica para el sector privado, especialmente en áreas como innovación y la adopción de tecnologías limpias y soluciones para reducir la huella ambiental e invertir en la fuerza laboral para adaptarnos a las necesidades del futuro. Desde el CCE Tijuana, estamos comprometidos con impulsar prácticas sostenibles, cadenas de valor responsables y alianzas que generen un impacto positivo y duradero. Tijuana, como motor económico del país, tiene el potencial de liderar un futuro más inclusivo, resiliente e innovador.”
Diana Asunción Pérez Álvarez, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California, reafirmó el compromiso del DIF con el bienestar de niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad y personas en contextos de movilidad. “Con programas como 'Familias de Corazón', el Libro Bus y Espacio Seguro, trabajamos cada día por un futuro más justo, incluyente y solidario, colocando siempre a las personas en el centro.”

Por parte del Estado de Baja California, participó Brígida María Fernández Rubio, Directora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California (COPLADE), quien explicó que “a cinco años del 2030, es momento de reflexionar y redoblar esfuerzos. En Baja California hemos abrazado los ODS como un lenguaje común, alineando nuestro Plan de Desarrollo y programas presupuestarios para responder a las necesidades ciudadanas. Este espacio de diálogo en Tijuana, con su riqueza cultural y económica, es clave para fortalecer la colaboración entre sectores y avanzar juntos hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre, expresó que “es un honor que la UABC sea sede de este diálogo multiactor, que fortalece el compromiso con un desarrollo inclusivo y sostenible, alineado a los 100 compromisos del Gobierno de México, el Plan de Desarrollo y la Agenda 2030. Desde la universidad, formamos a más de 72,000 estudiantes con conciencia ambiental, visión crítica y compromiso con el bienestar común. La esperanza que sentimos como comunidad académica implica una responsabilidad: actuar con evidencia, ciencia y convicción frente a los desafíos que amenazan nuestro planeta.”
Contacto de prensa:
Mariana Castro, Oficial Nacional de Información,
Centro de Información de Naciones Unidas en México
Correo: mariana.castro@un.org
Celular: +52 55 14 86 11 75