Este espacio no solo promovió el ejercicio técnico, sino también la reflexión individual y colectiva.
Puebla, México. Como parte del proyecto Puebla Resiliente ante Desastres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) llevaron a cabo en la ciudad de Puebla el segundo taller de resiliencia hídrica, con la participación de diez municipios de la Cuenca del Río Alto Atoyac.
Tras identificar y priorizar sus principales vulnerabilidades hídricas durante la primera jornada, en este segundo taller el funcionariado municipal de Calpan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Puebla, San Felipe Teotlalcingo, San Miguel Xoxtla, Tepeaca y Tlaltenango trabajó de manera colaborativa y participativa en la definición de objetivos y metas. El propósito fue incorporar una visión estratégica que permita construir soluciones concretas a los retos asociados con la disponibilidad, calidad y gestión del agua en sus territorios.
Este espacio no solo promovió el ejercicio técnico, sino también la reflexión individual y colectiva. Se invitó a las y los participantes a mirar más allá de sus funciones y atribuciones institucionales, para asumir el compromiso social de habitar, repensar y transformar sus territorios, reconociendo el papel esencial del agua para la vida y el bienestar comunitario. Esta visión integradora busca sentar las bases de una planificación hídrica más resiliente, participativa y con enfoque territorial.
El evento estuvo presidido por Gustavo Moreno Rodríguez, Director de Gestión de Riesgos de la SMADSOT; Felipe Colorado, Coordinador del proyecto Puebla Resiliente ante Desastres por parte del PNUD en México; Karina Asunción Romero Sainz, Secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Puebla; y José Iván Herrera Villagómez, Secretario de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Puebla.
Finalmente, se anunció que en los próximos días se llevará a cabo el tercer taller en el municipio de Domingo Arenas, enfocado en el diseño de estrategias y líneas de acción. En esta próxima jornada se definirán de forma específica las medidas a implementar para enfrentar las problemáticas hídricas identificadas, fortaleciendo así la planificación municipal con un enfoque integral y resiliente.