Municipios costeros de Nayarit renuevan su compromiso de trabajar de forma intermunicipal para enfrentar los retos climáticos y socioambientales en la región de Marismas Nacionales

Este ciclo de trabajo da continuidad al proceso iniciado en 2022, cuyo objetivo es seguir fortaleciendo la capacidad de los municipios costeros para adaptarse.
Tepic, Nayarit.- En el marco del proyecto Raíces: manglares para las comunidades y el clima, se llevó a cabo una reunión con presidentes municipales y representantes de los municipios costeros de Acaponeta, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tuxpan. El encuentro realizado en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit (SDS) tuvo el objetivo de presentar los avances de las fases previas del proyecto, compartir el plan de trabajo de la Fase III, retomar acuerdos y reforzar la colaboración interinstitucional.
El proyecto Raíces es implementado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en México, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, y en colaboración con la SDS Nayarit. Esta iniciativa se desarrolla en una región clave para la conservación de los manglares, ya que los municipios participantes forman parte del área de influencia de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, uno de los humedales más importantes del país por su riqueza ecológica y su función en la regulación climática.
Durante la sesión, el equipo del PNUD en México presentó los principales logros alcanzados de 2022 a la fecha y dio a conocer el plan de trabajo de la fase actual. Esta nueva etapa contempla la formalización e instalación de una mesa de trabajo intermunicipal con la participación de representantes del gobierno federal, estatal y municipal, así como del sector social y académico, para abordar desafíos compartidos en la región, como la gestión de residuos sólidos, el saneamiento y trata intermunicipales en operación. En este sentido, los municipios participantes reafirmaron su compromiso de suscribir un acuerdo que formalice la colaboración y designar responsables técnicos para dar seguimiento al proceso.
En su intervención, la Mtra. Xitle Xanitzin González Domínguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit, subrayó la importancia de promover acciones territoriales que fortalezcan la resiliencia de las comunidades ante los impactos del cambio climático.
Por parte de WWF México, Magdalena Précoma de la Mora, Coordinadora de Conservación Costero-Marina, destacó el valor de las alianzas locales y de la articulación entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil para alcanzar resultados sostenibles. Subrayó también el trabajo realizado por el proyecto Raíces en el estado a lo largo de sus tres ejes de acción: 1) conservación y restauración, 2) resiliencia, y 3) soluciones para el financiamiento, el cual concluirá operaciones a finales de este año, tras casi cuatro años de implementación. En esta última etapa, la organización SuMar Voces por la Naturaleza A.C. se suma a los trabajos del proyecto, aportando su experiencia en procesos de ordenamiento ecológico local y fungiendo como facilitadora de la mesa interinstitucional.
En su intervención, Alejandra Pérez, Especialista de Monitoreo y Evaluación y punto focal del PNUD en Nayarit para este proyecto, presentó el plan de trabajo para esta etapa del proceso, el cual contempla nuevas sesiones de fortalecimiento en temas de agua y saneamiento, gestión de residuos sólidos urbanos y un intercambio de experiencias con una Junta Intermunicipal.
El encuentro contó con la participación de representantes de dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico. Asistieron, entre otros: Ismael Valdivia Parra, enlace de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Víctor Hugo Vázquez Morán, Director de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales (CONANP); Pablo Vega, Jefe del Departamento de Capacitación y Formación de Brigadas de la Dirección Estatal de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit; Enrique Yuri Flores, Director de Parábola Ambiental; y Heidy Orozco, Directora de Nuiwari, A.C. En representación de la academia, participaron Jushiro Cepeda y Joel Herrera, de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Las y los asistentes expresaron su disposición para contribuir al proyecto y resaltaron la importancia de la coordinación intermunicipal como base para una estrategia regional de adaptación al cambio climático.
Este ciclo de trabajo da continuidad al proceso iniciado en 2022, cuyo objetivo es seguir fortaleciendo la capacidad de los municipios costeros para adaptarse al cambio climático y gestionar los riesgos asociados al cambio climático y la degradación de los ecosistemas.
Estas acciones fueron financiadas en su totalidad por WWF México con el apoyo de Bezos Earth Fund, como parte del proyecto Raíces: manglares para las comunidades y el clima.
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, con presencia en más de 100 países. Nuestra misión es detener la degradación del medio ambiente y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.
Para obtener más información, visite www.wwf.org.mx
Acerca del PNUD
El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.
Para obtener más información, visite www.undp.org/es/mexico