El Congreso de México y la OIM generan propuestas para ampliar vías regulares y fortalecer la integración laboral de personas migrantes

Estas acciones conforman una estrategia integral para dotar al Congreso de herramientas que impulsen una legislación migratoria moderna e inclusiva.
Ciudad de México. - La integración de las personas migrantes en México se dificulta por barreras legales y administrativas diversas que complican el acceso a una condición migratoria regular y a empleos formales de miles de personas migrantes cada año, una cuestión que abordaron legisladores y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) en un foro celebrado esta semana.
Con el objetivo de promover la discusión y contribuir a la mejora del marco normativo migratorio actual, la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados y la OIM organizaron el foro “Legislación y migración: abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”.
El encuentro contó con la participación de personas legisladoras federales y representantes del sector privado, academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, que analizaron el 17 de junio cómo la integración de las personas migrantes en las comunidades donde han decidido establecerse puede detonar oportunidades de desarrollo económico y la cohesión social.
El foro permitió identificar propuestas legislativas orientadas a ampliar las vías regulares de migración y fortalecer la integración de personas migrantes, y retomó los trabajos y reflexiones de personas legisladoras que participaron en una visita a la frontera sur de México los días 3 y 4 de junio.
Uno de los ejes centrales del foro fue la necesidad de actualizar el marco normativo, considerando que México es país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes pues, aunque la legislación se encuentra en constante revisión, sigue habiendo dificultades para la integración de las personas.
Las y los participantes reflexionaron sobre la importancia de superar estos obstáculos administrativos y normativos mediante reformas construidas con base en evidencia y conocimiento del contexto local, y con una estrategia de colaboración efectiva entre el Poder Legislativo y otros actores clave como gobiernos locales, sociedad civil, sector privado, academia, entre otros.
Uno de los temas destacados fue la necesidad de mejorar y flexibilizar los mecanismos de acceso a estatus migratorios regulares, así como de crear nuevas vías adaptadas a la diversidad de perfiles y trayectorias de las personas migrantes. Asimismo, se analizó el potencial que representa su integración laboral en el mercado formal mexicano, no solo como respuesta a la demanda de vacantes, sino también para hacer frente al envejecimiento demográfico proyectado en el país.
La activa participación de personas legisladoras, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, reflejó la voluntad política para reforzar el papel del Poder Legislativo en la gestión migratoria, no solo mediante la actualización normativa, sino también con una mayor coordinación interinstitucional e intersectorial que involucre a todos los niveles de gobierno.
El Foro Legislativo y la Visita Legislativa a la Frontera Sur forman parte de un esfuerzo más amplio y colaborativo entre la OIM México y el Congreso mexicano para encontrar soluciones sostenibles y compartidas. Esta estrategia se complementará con el curso sobre Derecho Internacional sobre Migración (DIM) que se realizará en julio de 2025, como parte de la colaboración con el Foro de Presidentes y Presidentas del Poder Legislativo de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL).
En conjunto, estas acciones conforman una estrategia integral de sensibilización, análisis y formación que busca dotar al Poder Legislativo de herramientas técnicas y políticas para avanzar hacia una legislación migratoria moderna, inclusiva y alineada con los estándares internacionales y con la realidad del contexto migratorio nacional.