UNODC brinda herramientas a estudiantes de Puebla para un entorno digital seguro

Conversa con 200 estudiantes sobre identidad segura y ciberseguridad para sus datos digitales
Puebla, Puebla, 5 de junio de 2025 – “Para el Presidente Municipal de Puebla y nuestro ayuntamiento, es muy importante la protección de los datos personales… es por eso que brindamos a las y los estudiantes herramientas para construir un entorno digital más seguro”, comentó la Sra. Laura Elizabeth García González, Coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto del Ayuntamiento de Puebla, quien invitó a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a la Cátedra Universitaria por la Transparencia en el Instituto de Estudios Universitarios de dicha entidad.
Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación en Hogares (ENDUTIH) 2023 del Instituto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, el 18.6% de la población encuestada de 12 años o más vivió ciberacoso relacionado con la suplantación de identidad que, en muchas ocasiones, se derivó del uso indebido de datos personales. Los medios más comunes utilizados reportados para la suplantación de identidad son Facebook (53.2%), WhatsApp (24.9%) y llamadas de teléfono celular (14.6%).
Siendo uno de los principales componentes del Programa Global sobre Ciberdelito de UNODC, la prevención de los ciberdelitos busca aumentar el conocimiento y la concienciación sobre el cibercrimen para mitigar los riesgos asociados en la población, con énfasis en niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran constantemente conectados al ciberespacio y, por ello, son susceptibles de ser víctimas de robo de identidad, robo de datos personales y mal uso de la información que proporcionan en redes sociales, aplicaciones y servicios en línea.
En este contexto de relevancia para la seguridad de estudiantes de nivel universitario, UNODC impartió la Conferencia Magistral “Identidad Segura: Ciberseguridad para tus Datos Digitales”, donde se abordaron temas como Ciberdelito y Ciberseguridad, Entornos digitales actuales, Tecnologías emergentes y sus riesgos, Tu “yo” digital (huella digital, identidad digital y reputación online), Básicos de ciberseguridad e Higiene digital, a 200 estudiantes del Instituto de Estudios Universitarios en el Ayuntamiento de Puebla, dentro de la Cátedra Universitaria por la Transparencia, que se organiza anualmente y que tiene como objetivo promocionar la cultura de la ciberseguridad integral en los estudiantes universitarios y fomentar la protección de los datos personales en el entorno digital.
Durante la inauguración, se transmitió un mensaje de bienvenida por parte del Presidente Municipal de Puebla, el Sr. José Chedraui; las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto, la Sra. Laura Elizabeth García González; la Rectora del Instituto de Estudios Universitarios, la Sra. María de Lourdes Montaño Moyano; y el Coordinador General Jurídico y Encargado de Despacho de la Coordinación General de Transparencia y Gobierno Abierto de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el Sr. José Ernesto Camacho López, asimismo, se contó con la asistencia de funcionariado del gabinete del Ayuntamiento, regidores e invitados especiales.
Este esfuerzo refleja la colaboración entre las autoridades del Ayuntamiento de Puebla y UNODC para fortalecer la sensibilización de la población estudiantil en materia de ciberseguridad y prevención de ciberdelitos relacionados con el robo o el mal uso de información personal que existe en el entorno digital en plataformas, aplicaciones y sistemas electrónicos.
