Embassy Roundtable Sessions: Prevención y respuesta efectiva frente a la corrupción

UNODC reúne a embajadas, agencias de cooperación y socios clave en un diálogo estratégico sobre corrupción
Ciudad de México, 5 de junio de 2025. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, en colaboración con Transparencia Mexicana y Pacto Global Red México, inauguraron las Embassy Roundtable Sessions (ERtS). Esta primera edición tuvo como objetivo reunir a embajadas, agencias de cooperación y socios clave en un diálogo estratégico sobre corrupción, reconociendo este fenómeno como una amenaza crítica para el desarrollo sostenible, la justicia y la confianza ciudadana.
A través de esta iniciativa, UNODC busca abrir un espacio de intercambio técnico, contextualizado y directo con aliados internacionales, donde se puedan abordar los desafíos estructurales y las áreas de oportunidad en México sobre integridad, seguridad, paz y acceso a la justicia. Esta primera sesión se enfocó la prevención y respuesta efectiva frente a la corrupción, enfocándose en compartir hallazgos, tendencias, reformas clave y áreas de oportunidad para la cooperación multilateral.
Durante la sesión, representantes de las embajadas de Canadá, Francia, Suiza y Reino Unido, así como de la Delegación de la Unión Europea y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), participaron en una conversación intersectorial con un enfoque colaborativo. La presencia de Transparencia Mexicana, desde la sociedad civil, y del Pacto Global Red México, representando al sector privado comprometido con los principios de integridad empresarial, permitió enriquecer la discusión desde perspectivas y áreas de conocimiento experto.
Los temas abordados se plantearon como una guía para entender la complejidad y profundidad de la agenda anticorrupción en México. Se explicó el papel de UNODC como organismo custodio de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), sus líneas de acción en asistencia técnica y cómo se conectan con las prioridades del país y de la cooperación internacional. Se analizaron también los cambios institucionales recientes, como la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SACBG), y se discutieron sus posibles impactos en el diseño y la ejecución de políticas públicas.

La sesión, de igual forma fomentó la discusión en torno al uso y explotación de datos de diversas fuentes públicas o privadas, como herramienta para generar diagnósticos específicos para prevenir y detectar la corrupción; destacando la necesidad de fortalecer la calidad y el análisis estratégico de esta información.
Se presentó también un panorama de las buenas prácticas y herramientas desarrolladas e implementadas en México por UNODC, Pacto Global Red México y Transparencia Mexicana, que incluyen estrategias de integridad en aduanas, construcción de ciudadanía, prácticas de ética e integridad corporativa y enfoques de colaboración con autoridades para cerrar espacios de oportunidad a la corrupción desde el diseño institucional.
Esta primera sesión enfocada a la agenda anticorrupción, permitió constatar el valor de construir espacios temáticos con diversas miradas, donde las embajadas no solo acceden a información técnica actualizada, sino que también pueden alinear sus prioridades de cooperación con las necesidades del país. Al integrar voces de sociedad civil y sector privado, se promueve una visión más integral que prioriza la prevención, la cultura de integridad y la transformación institucional.
Las Embassy Roundtable Sessions se consolidan como una herramienta útil para fortalecer alianzas, identificar sinergias y fomentar la colaboración internacional en torno a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Desde la lucha contra la corrupción hasta la promoción de gobiernos y empresas más íntegras, esta primer sesión abrió el debate para una cooperación más estratégica y comprometida con la construcción de instituciones más eficaces, responsables y transparentes.