Revisaron prevención del delito, construcción de espacios seguros, promoción de la educación para la empleabilidad, resiliencia, empoderamiento e inclusión
Toluca, Estados de México, 16 de junio 2025 – El programa global SC:ORE sembró bases sólidas en territorio mexiquense para lograr un trabajo sostenido a favor de la prevención, la reinserción y el desarrollo de las y los adolescentes en contextos de riesgo.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) llevó a cabo el primer proceso de mentorías de SC:ORE en la Preceptoría de Toluca, en donde se reunieron 37 personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; la Dirección de Reinserción Social y Tratamiento de Adolescentes; y el Centro de Internamiento para Adolescentes "Quinta del Bosque".
Durante tres días, las y los participantes recibieron capacitaciones sobre aspectos teóricos relacionados con la prevención del delito, construcción de espacios seguros, promoción de la educación para la empleabilidad, los procesos de resiliencia y empoderamiento, e inclusión social.
El funcionariado presente será el primero en replicar estos conocimientos con grupos de adolescentes, convirtiéndose en agentes replicadores del modelo SC:ORE en distintos espacios institucionales. De esta forma, se busca generar un impacto directo en la vida de adolescentes en situación de riesgo y en conflicto con la ley.
Temas como la prevención del delito, construcción de espacios seguros, habilidades para la vida, resiliencia e Inclusión social a partir del deporte, permitirán a las y los adolescentes y jóvenes desarrollar herramientas para enfrentar contextos de mayor vulnerabilidad.
Durante las mentorías, los temas fueron abordados desde enfoques transversales, como la perspectiva de niñez y juventudes, perspectiva de género, interseccionalidad, sensibilidad cultural y el enfoque basado en el trauma. Además, se realizaron activaciones físicas orientadas al desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la solución de conflictos, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y el manejo de emociones.
Al integrar el deporte como un medio pedagógico y transformador, se potencia el alcance de estas intervenciones, facilitando entornos de confianza, disciplina y trabajo en equipo.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
UNODC
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa