Ciudad de México, 16 junio de 2025. En el marco de los esfuerzos por promover la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el certamen "Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045", organizado por la UNAM con el apoyo de la Fundación Lobbying Social y el Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU), logró una participación masiva al impactar a más de 106,000 estudiantes de nivel medio superior.
El certamen —dirigido a jóvenes de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y las Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México— recibió 497 pre-registros, de los cuales se validaron 124 trabajos en tres categorías: ensayo, fotografía y video.
La edad promedio de las y los participantes fue de 16.6 años, con un 81% menores de 18 años, lo que refleja el creciente interés juvenil por abordar problemáticas sociales, ambientales y económicas desde una perspectiva crítica y propositiva.
Las temáticas abordadas incluyeron desde propuestas tecnológicas para energías limpias, hasta reflexiones sobre igualdad de género, salud, biodiversidad y modelos de educación sostenible.
Este 16 de junio se premiaron 30 trabajos sobresalientes en las tres categorías, con incentivos económicos que reconocen el esfuerzo y compromiso de las juventudes.
“Crear, reflexionar y expresarse sobre los grandes retos que enfrentamos como humanidad también es una forma de transformar el futuro”, señaló Carmen Morales, Directora del CINU, durante la entrega de premiación y reconocimientos.
“Ustedes están hablando con fuerza sobre justicia climática, igualdad de género, energías limpias, inclusión y el uso ético de la tecnología. Están usando su voz para cuestionar, proponer y construir. Y eso, en un mundo que muchas veces parece fracturado, es profundamente esperanzador”, agregó Carmen Morales.
Para los representantes académicos de los CCH y las Escuelas Preparatorias que asistieron a la ceremonia, esta iniciativa muestra el compromiso por incorporar los ODS a la propuesta educativa de la UNAM, además de que fortalece el pensamiento crítico en la comunidad estudiantil.
Este certamen no solo promovió la participación estudiantil activa, sino que también sentó las bases para futuras ediciones que fortalezcan el vínculo entre la educación, el arte y el activismo por un futuro más justo, sostenible e incluyente.