Secretaría de Salud y aliados inauguran el “Taller de Preparación para la respuesta de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en emergencias en México".
Ciudad de México, 03 de junio de 2025- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inauguraron el “Taller de Preparación para la respuesta de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en emergencias en México".
En representación del titular de la CONASAMA, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, la directora general de Políticas en Salud Mental y Adicciones, Lucía Ledesma Torres, comentó que el país tiene un fuerte compromiso en avanzar en la capacidad instalada de implementación de protocolos de urgencias de salud mental, que van de la mano con emergencias en salud pública, con contingencias sanitarias y por eso fundamental caminar juntos.
En este sentido, el representante de la OPS/OMS, José Moya Medina, reconoció los esfuerzos y acciones que impulsa México en el tema de salud mental y adicciones y destacó la importancia de unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta para atender a todos los sectores de la población.
Recordó que en emergencias como el huracán Otis, el país respondió para atender los temas de salud, incluida la mental, lo que habla de los avances que se han logrado en la agenda de salud.
El jefe de misión adjunto de la OIM, Jeremy Mac Guillivray, enfocó su mensaje en la población migrante y habló de la importancia de garantizar la salud y bienestar de estos grupos de personas que ante el factor de movilidad aumentan el riesgo de ver afectada su salud mental.
Por ello, subrayó, es importante proteger y promover la salud mental y el bienestar psicosocial de las poblaciones migrantes, refugiadas, desplazadas, móviles, reasentadas y retornadas, así como de las poblaciones migrantes y de acogida afectadas por conflictos y desastres, en el marco de un enfoque comunitario interdisciplinario y flexible.
Durante el primer día de trabajo del taller, en el que participaron más de 30 personas de los estados del país, incluidos los y las titulares de comisiones estatales, direcciones, secretariados técnicos en el componente de salud mental y adicciones, se trabajaron temas como:
Cuidado para cuidadores
Mecanismos de coordinación en SMAPS en emergencias: los GTTs y el mapeo de actores e intervenciones
Trazabilidad de emergencias en Salud Mental
Planes de preparación de SMAPS en emergencias
Leyenda: Inauguración del “Taller de Preparación para la respuesta de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en emergencias en México".