Arranca el programa Familias Fuertes en San Luis Potosí y Puebla con apoyo técnico de la OPS

Paso firme hacia el bienestar emocional y social de las y los adolescentes.
Ciudad de México, 31 de mayo de 2025- Con el compromiso de fortalecer el tejido social desde las familias, se pusieron en marcha de manera coordinada en los estados de San Luis Potosí y Puebla las actividades del programa “Familias Fuertes”, un esfuerzo respaldado técnica y científicamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En San Luis Potosí, el programa fue inaugurado el pasado 27 de mayo por la presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quienes destacaron que esta iniciativa responde al “Primer Estudio de Dinámica Familiar” elaborado por el propio DIF Municipal y a los preocupantes niveles de violencia familiar registrados en la entidad.
“Hoy damos un paso firme hacia el bienestar emocional y social de nuestros adolescentes. Familias Fuertes brinda herramientas prácticas, efectivas y amorosas a madres, padres y tutores comprometidos con su formación”, señaló Estela Arriaga, agradeciendo el respaldo del alcalde Galindo Ceballos.
El programa, desarrollado con evidencia científica por la Universidad de Iowa, demuestra resultados positivos y sostenibles en la mejora de las dinámicas familiares. San Luis Potosí es el primer municipio del país en retomar su implementación tras la pandemia, con el objetivo de beneficiar a 1,500 familias, iniciando con 40 familias del Instituto Santa Rita de Cascia.
Por su parte, en Puebla, el programa Familias Fuertes fue presentado el 26 de mayo por la Secretaría de Gobernación Federal (SEGOB), con acompañamiento técnico de la OPS/OMS en México, ante el gobernador del estado Alejandro Armenta Mier y su gabinete, durante la Reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad. Tras la presentación, el gobernador respaldó la implementación del programa en el estado.
A partir del 5 de junio, Familias Fuertes se implementará en la Escuela Secundaria “Profesor Moisés Sáenz” en San Pedro Cholula, con la participación inicial de familias de adolescentes poblanos, en una acción que busca fortalecer la comunicación, la autoestima y las habilidades parentales.
Cabe destacar que este programa pertenece a la OPS y que, gracias a su acompañamiento técnico, se ha capacitado en México a un grupo especializado de facilitadores locales, quienes ahora tienen las herramientas y competencias para llevar a cabo el programa con éxito y sostenibilidad.
Así, San Luis Potosí y Puebla se convierten en dos estados referentes a nivel nacional, al sumar esfuerzos para construir sociedades más fuertes, solidarias y saludables desde el núcleo familiar, con el respaldo de un organismo internacional comprometido con el bienestar emocional y social en las Américas.