SMADSOT y PNUD promueven integración de Programas Municipales de Resiliencia en normativa local

Mesas de trabajo regionales impulsadas por el proyecto “Puebla resiliente ante desastres” para brindar apoyo técnico a los 36 municipios del estado de Puebla
Puebla de Zaragoza, Puebla.- En el marco de las mesas de trabajo regionales impulsadas por el proyecto “Puebla resiliente ante desastres” para brindar apoyo técnico a los 36 municipios del estado de Puebla que cuentan con un Programa Municipal de Resiliencia (PMR), se realizaron dos sesiones más, en las que se promovió la integración de estos programas en el marco normativo municipal. Lo anterior, con el fin de consolidarlos como instrumentos estratégicos de planeación que permitan identificar riesgos y definir líneas de acción orientadas al desarrollo sostenible del territorio.
La primera mesa regional se realizó en el municipio de Tepeaca con representantes de los municipios de Aljojuca, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco y Tlachichuca; y la segunda en Atlixco con personas funcionarias de Nealtican, Cohuecan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Tianguismanalco y Tochimilco.
En ambos espacios se promovió una visión regional de acciones resilientes y sostenibles, subrayando el impacto del cambio climático en la vida cotidiana y la necesidad de que las políticas públicas municipales trasciendan los límites administrativos para generar efectos positivos.
Asimismo, se presentó el Sistema de Información Territorial para el Desarrollo Resiliente (SISTDER) como herramienta de consulta pública que facilita la toma de decisiones informadas. Durante las sesiones se mostraron las capas de información que la conforman y se ilustraron sus aplicaciones en el análisis del territorio, gestión de riesgos, el diagnóstico de cuencas y la planificación territorial, con el objetivo de diseñar estrategias locales de actuación que fortalezcan la seguridad de las comunidades.
El proyecto Puebla resiliente ante desastres es implementado por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, para fortalecer las capacidades locales para enfrentar los efectos del cambio climático y reducir los riesgos ante desastres.
En los eventos destacó la asistencia de María de los Ángeles Mendoza Escalante, subsecretaría para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano de la SMADSOT; Myriam Celina Hernández Rodríguez, Delegada Regional de la Secretaría de Gobernación en la Microrregión de Atlixco, así como de las y los presidentes municipales: Octavio Martínez Aragón, de Cohuecan; Adrián Flores Ramírez, de Santa Isabel Cholula; Juan Panohaya Cuahutitla, de San Nicolás de los Ranchos e Imelda Gil Osorio, de Nealtican.
En este marco de cooperación, se dio a conocer que en próximas fechas el Gobierno del Estado de Puebla y el PNUD acordarán acciones con visión a desarrollar la Fase III del Proyecto “Puebla Resiliente ante Desastres”, con el propósito de consolidar la implementación de los 36 PMR existentes y ampliar la agenda de trabajo hacia nuevos ejes temáticos vinculados al desarrollo sostenible en el estado y los municipios, reafirmando el compromiso institucional de seguir construyendo municipios más preparados, sostenibles y resilientes, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
