Juventudes en Río Lagartos, Yucatán, reciben “Insignia de resiliencia” por su compromiso como guardianas del medio ambiente y su comunidad

Esta actividad fue desarrollada en el marco del proyecto "Raíces: manglares para las comunidades y el clima".
En un contexto de cambio climático, el diseño de soluciones desde lo local es fundamental para que las comunidades se adapten y aumenten su resiliencia. También, es importante desarrollar y fortalecer capacidades de diversos sectores de la sociedad para generar alternativas ante estos retos globales, a la par que se construyen sociedades más justas y sostenibles.
En el municipio de Río Lagartos, Yucatán, enclavado en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, reconocida nacional y mundialmente por sus manglares, las juventudes están mostrando que actuar ante el cambio climático y por el cuidado del ambiente puede ser una tarea divertida. En el reciente “Desafío ambiental: tu insignia de resiliencia", cerca de 150 jóvenes, estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, participaron en un rally en el que, al tiempo que jugaron, se sensibilizaron sobre la importancia de los manglares, del impacto que tiene el cambio climático en los ecosistemas de la región, y aprendieron a diseñar soluciones desde lo local, para fortalecer la resiliencia de sus comunidades.

En tres sedes diferentes, la Escuela Primaria Luis G. Vives, la Escuela Secundaria Técnica No. 28 y el Colegio de Bachilleres (COBAY) de Río Lagartos, los y las estudiantes se organizaron en equipos y a cada uno se le entregó un “pasaporte de resiliencia”, el cual les permitía registrar su avance en cada una de las bases temáticas del rally.
El punto de partida del rally fue la estación "Camino del manglar" en la cual aprendieron sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos que tienen los manglares para las comunidades, así como su rol en la protección costera ante eventos climáticos extremos.
“Participar en la actividad nos permitió reconocer la importancia de los manglares en nuestra comunidad, siempre estamos rodeados de ellos y, en ocasiones, olvidamos lo mucho que nos aportan, no solo a nuestra comunidad sino al planeta”. - Alumna de la Escuela Secundaria.
Actuar frente al cambio climático implica también reflexionar y cambiar hábitos y comportamientos. Por ello, en la estación “Ecotrivia”, los equipos hablaron de diferentes aspectos de su huella ecológica y del impacto que tienen tanto sus hábitos como comportamientos en temas como alimentación, agua, uso de energía y movilidad. También, sirvió para reflexionar sobre los impactos del cambio climático relacionados a eventos climáticos extremos como huracanes e inundaciones y para conocer cuál es la función protectora de los manglares ante estas amenazas.
La siguiente estación "Resiliencia en Acción", consistió en poner manos a la obra. Para ello, cada equipo diseñó y presentó una propuesta de solución sostenible para su comunidad, misma que fue evaluada por un panel de jueces y juezas.

Para concluir la actividad, se buscó que personas líderes de la región compartieron sus conocimientos. En este caso, fue el grupo de apicultura en manglar Taab Ché Kab, el cual trabaja en los municipios de Río Lagartos y San Felipe. En su exposición, el grupo compartió la importancia de las abejas como polinizadores y de cómo producir miel y otros productos derivados en el manglar, acciones que suman a la conservación de estos ecosistemas y que permiten generar un ingreso económico a las familias que lo realizan.
“En esta actividad aprendí que en los manglares se pueden aprovechar para producir miel de mangle”. - Alumno de la Escuela Primaria.
Al finalizar el evento, los equipos con mejor desempeño recibieron su "Insignia de resiliencia", la cual reconoce su compromiso con el medio ambiente y con la promoción del desarrollo sostenible de su comunidad. Además, las escuelas participantes recibieron un reconocimiento por su colaboración en esta iniciativa de educación ambiental.
“Este tipo de eventos contribuye a fortalecer los conocimientos y actitudes de las y los estudiantes poniendo en práctica lecciones que vemos en las clases y que sean guardianas y guardianes en su comunidad”. - Profesor del Bachillerato.
El rally estuvo liderado por el equipo del proyecto "Raíces: manglares para las comunidades y el clima”. En la actividad, participó también la Mtra. Yesenia Osiris Loria Marfil, Alcaldesa de Río Lagartos, el personal de la Dirección de Ecología del Municipio, y personal operativo de la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Esta actividad fue desarrollada en el marco del proyecto "Raíces: manglares para las comunidades y el clima" liderado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

--------
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, con presencia en más de 100 países. Nuestra misión es detener la degradación del medio ambiente y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.
Para obtener más información, visite www.wwf.org.mx
Acerca del PNUD
El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.
Para obtener más información, visite www.undp.org/es/mexico