UNODC y aliados refuerzan la lucha contra la trata y el lavado de activos en Hidalgo

El proyecto Disrupción contempla en 2025 la construcción de procedimientos para fortalecer la coordinación entre los actores clave.
Hidalgo, México.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, junto a la Embajada de Canadá en México, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), presidieron la entrega de constancias a 117 personas funcionarias públicas de la PGJEH que aprobaron el Taller sobre identificación de tipologías conjuntas de los delitos de trata de personas y lavado de activos.
El taller sobre tipologías permitirá a las personas funcionarias públicas profundizar en los elementos de la trata de personas relacionados con el lavado de activos. Estos conocimientos se fortalecen mediante ejercicios prácticos y la utilización de una herramienta de identificación de elementos desarrollada por UNODC. Gracias a lo anterior, las y los participantes mostraron un incremento en los conocimientos sobre estos delitos, así como de sus tipologías, patrones y dinámicas.
Participaron personas funcionarias de las Subprocuradurías Oriente; Poniente; Jurídica; así como de Delitos de Género; Desaparición de Personas e Impacto Social; Derechos Humanos; Delitos de Corrupción; la Unidad de Asuntos Relevantes; Atención Temprana; la Dirección de Supervisión Jurídico Procesal; la Unidad Especializada en combate al Secuestro, Homicidio y Narcomenudeo; además de la División de Investigación, Inteligencia y Sistema Mixto de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
En la ceremonia de entrega de constancias, el Sr. Francisco Ángel Fernández Hasbun, Jefe del Despacho de la PGJEH, destacó que “la cooperación con organismos internacionales fortalece la labor de la Procuraduría y visibiliza el esfuerzo del personal que combate estos delitos (trata de personas y lavado de activos)”.
El Sr. Guillermo Olivares Reyna, Secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, subrayó que “la formación especializada es clave para la transformación del sistema de justica en el estado”. Asimismo, expresó el interés por parte del estado de Hidalgo por continuar con estas acciones junto a UNODC y la Embajada de Canadá.
El Sr. Luis Daniel Martínez Ortega, Coordinador del proyecto Disrupción en UNODC México, reiteró el compromiso con el estado de Hidalgo para mantener la trazabilidad de las acciones con el objetivo de lograr un proceso efectivo de fortalecimiento institucional.
Al evento también asistieron la Sra. Alicia Medina Castelazo, Fiscal Especializada en Delitos de Corrupción; la Sra. Marlene Egry de la O, Titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Sra. Lorena Cano García, Encargada de la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto social de la PGJEH; el Sr. Moisés A. Arévalo García, Oficial de Asuntos Políticos Embajada de Canadá; y la Sra. Natalia Espinosa, Titular de los Programas de Crimen Organizado de ONUDC México.
El proyecto Disrupción contempla en 2025 la construcción de procedimientos para fortalecer la coordinación entre los actores clave (Procedimientos de Operación Estandarizados), la capacitación para el uso de estos y la construcción de una campaña de concientización dirigida a las juventudes para la prevención y denuncia de los delitos de trata de personas y lavado de activos.
Para más información, favor de contactar a
Luis Daniel Martínez Ortega: luis.martinezortega@un.org