Las capacitaciones abordaron elementos clave de la trata de personas, sus principales indicadores y las señales de alerta de este delito en el ámbito turístico.
Quintana Roo, México .- En el marco de la iniciativa Viaje Seguro y con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México impartió cinco talleres de sensibilización sobre la trata de personas en los que participaron 256 integrantes del sector turístico, entre prestadores de servicios, estudiantes, funcionariado público y representantes de organizaciones no gubernamentales, de Bacalar, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Playa del Carmen.
Las capacitaciones abordaron elementos clave de la trata de personas, sus principales indicadores y las señales de alerta de este delito en el ámbito turístico, con un enfoque centrado en las víctimas y el impacto del trauma.
El Subsecretario de Turismo de Quintana Roo, el Sr. Omar Govea, quien acompañó algunas de las sesiones, destacó la importancia de una respuesta coordinada entre todos los actores involucrados, así como la necesidad de que tanto el sector público como el privado colaboren en la implementación de estrategias de prevención efectivas.
Como parte de Viaje Seguro, iniciativa impulsada junto con Airbnb, se anunciaron acciones de seguimiento para reforzar la prevención de la trata de personas, que incluyen talleres en más municipios y la realización de foros para el sector turístico. Además, se promoverá la participación de instituciones dentro de la alianza público-privada contra la trata.
Acciones como estas reflejan el compromiso continuo de fortalecer la protección a víctimas y fomentar entornos turísticos más seguros y responsables.
***
Para más información, favor de contactar a
María Fernanda Ruíz: maria.ruizcarrillo@un.org