Sistemas de información geográfica permitirán a municipios de Nayarit planificar la adaptación al cambio climático desde lo local

El curso estuvo dirigido al personal técnico y operativo de los municipios de Nayarit en áreas de planeación y desarrollo urbano, entre otras.
En el marco del Proyecto Raíces, se llevaron a cabo las tres sesiones formativas del seminario "Bases de datos y sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión ambiental municipal", el cual fue coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit, como parte de la estrategia conjunta de fortalecimiento y profesionalización de las capacidades institucionales en los municipios para la resiliencia al cambio climático.
El curso estuvo dirigido al personal técnico y operativo de los municipios de Nayarit en áreas de planeación, desarrollo urbano, fomento agropecuario y ecología. En el marco del seminario, 11 personas pertenecientes a los ayuntamientos de Tecuala, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas y Compostela en Nayarit, fueron capacitadas.
Las primeras dos sesiones, realizadas el 6 y 13 de febrero, estuvieron guiadas por instructores de la delegación estatal en Nayarit del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se centraron en el uso de los sistemas de consulta geovisores de la institución como el Directorio de establecimientos, el Espacio de Datos de México, el Inventario Nacional de Viviendas, entre otras cartografías clave para la gestión ambiental. Además, se exploró el Mapa Digital de México, una plataforma SIG gratuita del INEGI, para visualizar capas de información georreferenciada, editar y generar mapas de manera accesible. Estas herramientas y base de datos son de fácil acceso y uso para los municipios, además de que cuentan con la información oficial disponible y más actualizada de la dependencia federal.
La tercera sesión, realizada el 20 de febrero, fue facilitada por el equipo de SuMar Voces por la Naturaleza A.C. y CENITT de la Universidad Autónoma de Nayarit, quienes capacitaron en el uso básico de SIG especializado, a través de QGIS y otras bases de datos, con información ambiental relevante para la toma de decisiones en el ámbito municipal. También, en esta sesión, se contó con la participación de Octavio Mendoza, Especialista en Investigación y visualización de datos del PNUD en México, quien compartió con la audiencia los recursos y herramientas con las que cuenta la Plataforma de Análisis para el Desarrollo, para que las personas participantes en el curso puedan navegar en ella y acceder a información valiosa de manera amigable, accesible y confiable para la toma de decisiones en sus municipio.
Con estas capacitaciones, el personal de los municipios contará con herramientas para recopilar, analizar y visualizar información técnica relacionada con ecosistemas y biodiversidad, actividades económicas y productivas. También, información demográfica y socioeconómica proveniente de fuentes oficiales y útil para la toma de decisión en el marco de diferentes procedimientos, trámites administrativos y procesos de gestión territorial, con lo cual se avanza hacia una planificación de la adaptación al cambio climático informada y desde lo local.
Estas acciones fueron financiadas en su totalidad por WWF México con el apoyo de Bezos Earth Fund, como parte del proyecto Raíces: manglares para las comunidades y el clima.
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, con presencia en más de 100 países. Nuestra misión es detener la degradación del medio ambiente y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. Para obtener más información, visite www.wwf.org.mx
Acerca del PNUD
El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Para obtener más información, visite www.undp.org/es/mexico