PERFIL NACIONAL de Seguridad y Salud en el Trabajo para México

El derecho al trabajo digno y socialmente útil es un derecho humano y fundamental reconocido en los artículos 5 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), el cual forma parte inherente e inseparable de la dignidad humana. Su realización facilita la materialización de otros derechos humanos, como el derecho a la protección de la salud, a la igualdad y prohibición de la discriminación, a la igualdad sustantiva, a la seguridad social, y a la seguridad y salud en el trabajo (SST), entre otros. En su 110ª reunión, celebrada en junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo decidió enmendar el párrafo 2 de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) para incluir un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo.
Este mismo principio se recoge en el texto constitucional en el artículo 123. Por tanto, el Estado mexicano desde su máxima norma reconoce la prevención de riesgos de trabajo y enfermedades profesionales. El Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm.187) requiere a los Estados Miembros el establecimiento de un marco nacional para la mejora continua de la SST mediante la elaboración, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores, de una política de SST, un sistema nacional de SST y un programa nacional de SST. De acuerdo con la Recomendación núm. 197, los Estados Miembros deben preparar y actualizar un perfil nacional que resuma la situación existente en materia de SST y los progresos realizados para conseguir un medio ambiente de trabajo seguro y saludable. El perfil debería de servir de base para elaborar y reexaminar el programa nacional de SST.
El presente documento Perfil Nacional de SST, encuentra que México ha venido modernizando su marco normativo laboral para hacer efectivo el derecho a un trabajo digno y decente, donde las modificaciones en materia de SST no se han quedado atrás. En este sentido, el país cuenta con un marco normativo robusto emanado desde la CPEUM, los 82 Convenios de la OIT ratificados y los acuerdos de libre comercio signados con sus socios comerciales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).