La publicidad oficial y su impacto en la libertad de expresión: perspectivas desde América Latina
El estudio culmina con una serie de recomendaciones estratégicas orientadas a establecer prácticas de gobernanza más justas y transparentes en la distribución.
El Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM), con el respaldo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, ha culminado un estudio que examina la relación entre la publicidad oficial, la viabilidad económica de los medios independientes y la libertad de expresión en América Latina.
Titulado “Publicidad oficial, medios y libertad de expresión en América Latina: Diagnóstico y propuestas para una distribución más justa y transparente de la publicidad oficial y mejorar la viabilidad de los medios independientes”, este informe constituye un aporte al debate académico y político sobre el rol del Estado en la configuración del ecosistema mediático regional.
Diagnóstico crítico de los marcos regulatorios en 11 países de la región
La investigación abarca un análisis comparativo de las políticas de distribución de la publicidad oficial en once países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
A través de una metodología que articula estudios nacionales y una evaluación regional, el proyecto identifica las tensiones estructurales que subyacen en el uso de la publicidad oficial como mecanismo de financiamiento y, simultáneamente, como potencial instrumento de presión política.
El diagnóstico revela que, en muchos contextos, la asignación de recursos publicitarios carece de criterios claros y transparentes, lo que propicia dinámicas de dependencia económica y limita la autonomía editorial de los medios.
Estas prácticas afectan de manera directa la libertad de expresión y contribuyen a un déficit de pluralismo informativo, comprometiendo así el derecho de la ciudadanía a acceder a información diversa y veraz.
La publicidad oficial como herramienta de sostenibilidad y sus desafíos
El estudio pone de manifiesto que, si bien la publicidad oficial representa un recurso crucial para la viabilidad financiera de los medios, su distribución opaca y arbitraria genera asimetrías que favorecen la consolidación de medios afines a los gobiernos en detrimento de aquellos que adoptan posiciones críticas o independientes.
En este sentido, la investigación plantea la necesidad urgente de reformar los marcos regulatorios existentes y establecer políticas públicas que garanticen una distribución equitativa y basada en principios de transparencia y rendición de cuentas.
Desde una perspectiva estructural, el informe argumenta que la publicidad oficial debe cumplir una función democratizadora dentro del ecosistema mediático, contribuyendo al fortalecimiento de la pluralidad de voces y al ejercicio pleno del periodismo como pilar fundamental de la democracia.
El desafío, por tanto, radica en despolitizar su asignación y desarrollar mecanismos normativos que aseguren su utilización como un recurso al servicio del interés público.
Recomendaciones y aportes al debate regional
El estudio culmina con una serie de recomendaciones estratégicas orientadas a establecer prácticas de gobernanza más justas y transparentes en la distribución de la publicidad oficial.
Estas incluyen:
- La adopción de criterios objetivos para la asignación de recursos, basados en la audiencia, la calidad del contenido y la pluralidad informativa.
- La implementación de mecanismos de control y monitoreo independientes que garanticen la rendición de cuentas y prevengan la instrumentalización política de los fondos.
- El fortalecimiento de marcos legales y regulatorios regionales que armonicen los principios de transparencia y libertad de expresión en el manejo de la publicidad oficial.
Coordinado por Jimena Torres y con Santiago Marino como investigador principal, el informe reúne el trabajo de expertos nacionales de los once países analizados, cuyas contribuciones individuales se integran en un capítulo comparativo regional. Este último sintetiza los hallazgos más significativos y formula propuestas concretas que buscan trascender el diagnóstico para incidir en la formulación de políticas públicas a nivel nacional y regional.