ONU Mujeres impulsa agenda de igualdad de género en América Latina y el Caribe
La directora regional subrayó la importancia de la corresponsabilidad de los hombres en el hogar y la necesidad de establecer un equilibrio en las tareas.
María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, visitó México para participar en el diálogo "Mujeres de América por los derechos y el bienestar", evento auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de México en alianza con Prisa y la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. El objetivo del evento fue resaltar el rol político y liderazgo de las mujeres en esta región y los desafíos que enfrentan para participar en la vida pública y contribuir al logro de los objetivos trazados en la agenda 2030.
Durante una entrevista con ONU Noticias, la señora Vaeza compartió los objetivos y las acciones que se están llevando a cabo desde ONU Mujeres para promover la participación política y la autonomía económica de las mujeres en la región.
En la entrevista, María-Noel destacó la importancia de alzar la voz para aumentar la participación política y económica de las mujeres, eliminar la violencia de género y promover la agenda de mujeres, paz y seguridad. Señaló que la prioridad regional es contribuir a la construcción de la sociedades del cuidado.
Vaeza mencionó que ONU Mujeres tiene alianzas con medios de comunicación, como el diario El País, medio del Grupo Prisa, con el objetivo de trabajar en conjunto para tratar el tema de igualdad de género de manera adecuada. Destacó la importancia de establecer capacitaciones para las y los periodistas y eliminar sesgos para tener coberturas mediáticas con perspectiva de género.
El evento en México contó con la participación de destacadas mujeres en posiciones de poder, como la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como la vicepresidenta de Uruguay, la vicepresidenta de España, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet y la presidenta del Banistmo en Panamá, entre otras. El diálogo permitió abordar temas como la experiencia de las mujeres en el ejercicio del poder y la toma de decisiones.
En cuanto a las acciones para impulsar el reconocimiento y protección del derecho al cuidado, Vaeza mencionó que ONU Mujeres ha priorizado la creación de sistemas integrales de cuidado público, privado, comunitario y mixto. Destacó que el gran problema que enfrentan las mujeres en la región es la falta de tiempo debido a la carga desproporcionada de trabajo de cuidados no remunerado que realizan.
La directora regional subrayó la importancia de la corresponsabilidad de los hombres en el hogar y la necesidad de establecer un equilibrio en las tareas de cuidados. También mencionó la creación de empleos en la economía del cuidado, la necesidad de certificación profesional para las cuidadoras y la importancia de regular y garantizar trabajos de calidad en este sector.
Vaeza enfatizó que el establecimiento de un sistema integral de cuidados permitiría que las mujeres tengan más tiempo para trabajar, lo cual tendría un impacto positivo en las familias, las comunidades y el desarrollo de los países. Además, destacó que las mujeres que reciben recursos de su trabajo tienden a invertirlos en sus familias, lo que contribuye a su bienestar y al crecimiento de la sociedad.
Las acciones impulsadas por ONU Mujeres en colaboración con gobiernos y medios de comunicación buscan avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa para todas las personas.