Campeche inicia proceso participativo con UNESCO para desarrollo del Plan de Manejo de la ciudad Patrimonio Mundial

El proceso integra a agentes clave de los tres niveles de gobierno, el poder legislativo, la sociedad civil, la academia y el sector privado.
Ciudad de México.- El Municipio de Campeche y la UNESCO en México iniciaron un ciclo de talleres participativos a través del cual se socializarán, se recibirán aportaciones y se validarán los contenidos del Plan de Manejo de la Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, como parte de su primera fase de creación. El Plan de Manejo es un documento rector que estipula los objetivos, lineamientos, estrategias, programas, proyectos y definición de los roles institucionales para la implementación de políticas centradas en áreas como la conservación y mejora del Centro Histórico, la incorporación de la perspectiva del Desarrollo Sostenible, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social y el desarrollo económico inclusivo.
Los talleres se dividen en cinco jornadas de trabajo con siete sesiones de actividades, con un diálogo entre el equipo de la UNESCO, las autoridades municipales, estatales y federales, y las personas quienes participan, una exposición de los contenidos temáticos del documento, una discusión participativa y una recepción de aportaciones.
La inauguración del ciclo de talleres estuvo presidida por Biby Karen Rabelo de la Torre, Alcaldesa de Campeche, con la participación de Carlos Tejada, Coordinador del Sector Cultura de la UNESCO México; Adriana Velázquez Morlet, Directora del Centro INAH Campeche; Ramiro Tapia Falcón, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Campeche; Adriana Ortiz Lanz, Diputada Presidenta de la Comisión Especial de Preservación y Protección del Patrimonio Histórico y Cultural del Congreso del Estado de Campeche; Rafael Ruíz Moreno, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; y Rodrigo Sainz Lara, Jefe de Departamento en la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH.
El proceso es coordinado por el arquitecto Ignacio Gómez Arriola, quien cuenta con una amplia experiencia en temas del Patrimonio Mundial, así como por los especialistas en gestión del patrimonio y planeación urbana: Alejandro Alcaraz, Aida Aminé Casanova, Claudia Helena Escalante y Carlos Huitz.
Los actores clave que participan en los talleres han sido convocados debido a su papel, injerencia y grado de responsabilidad para promover la conservación, el uso y el desarrollo urbano sostenible dentro de las 181 hectáreas que abarca la zona declarada en 1999 como Patrimonio Mundial debido a su Valor Universal Excepcional, mismo que se expresa en el hecho de que la ciudad amurallada, sus reductos, baterías y fuertes, así como los barrios de Guadalupe, San Francisco y San Román, expresan un modelo de urbanización de una ciudad colonial barroca, con su plano de calle en damero y sus muros defensivos que reflejan la arquitectura militar en El Caribe. Más aún, y también de acuerdo con su declaratoria de inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, la Ciudad Histórica Fortificada de Campeche es un ejemplo eminente del sistema defensivo establecido por los españoles durante el siglo XVII y XVIII para proteger a los puertos de los piratas, mientras que su escaso número de transformaciones, el uso de técnicas y materiales tradicionales para su restauración y la continuidad de un estilo de vida familiar, con manifestaciones de un rico patrimonio cultural inmaterial, dan prueba de su autenticidad.
Las actividades iniciales dan a conocer la propuesta del Plan de Manejo para recibir aportaciones de los agentes clave que participan en los talleres y posteriormente validarlo para lograr una gestión que se considere como un proceso capaz de fortalecer los mecanismos de protección técnica y legal, a la vez de fomentar la participación de la ciudadanía junto con la gubernamental, desde un enfoque clave basado en una conservación integral y un uso sostenible, que tome en cuenta el Valor Universal Excepcional por el cual se registró a la Ciudad Histórica Fortificada de Campeche como parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1999.