UNOPS mantiene espacios de diálogo con la industria farmacéutica para favorecer la entrega de medicamentos

UNOPS opera bajo principios de transparencia y de rendición de cuentas.
Ciudad de México.- La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), informa a la opinión pública que como parte de la apertura y los espacios de diálogo abierto, constructivo y colaborativo que ha mantenido desde febrero del 2021, con las principales Asociaciones y Cámara de la Industria Farmacéutica, el día de hoy se reunió con representantes gremiales para abordar los siguientes temas:
Avances de entregas a operadores logísticos: A la fecha los proveedores contratados por UNOPS han puesto a disposición 735 millones de piezas de medicamentos insumos y dispositivos médicos entregados en los almacenes designados por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, quienes son los responsables de la distribución a los centros de salud en todo el país. Por otro lado, se han expedido ya el 85% de las órdenes de reposición de la compra del segundo semestre de 2022, con lo que se espera la entrega de 40 millones de piezas durante el mes de octubre.
Seguimiento y avance en pago a proveedores: UNOPS reitera que ha consolidado un mecanismo eficiente en materia de pagos a proveedores, bajo su sistema en línea. Al día de hoy se cuenta con un 97% de pagos de las facturas a proveedores a tiempo, lo que genera mayor certidumbre en la producción de insumos y UNOPS ha logrado pagar por debajo del plazo contractual de 45 días.
Acuerdos de Largo Plazo (LTA´s): Se informó que a petición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), UNOPS no activará como mecanismo de proveeduría los Acuerdos de Largo Plazo para la compra del 2023.
Sostenibilidad: UNOPS reconoció los esfuerzos de las empresas proveedoras en materia de sostenibilidad, que fueron sistematizadas a través del Programa de Sostenibilidad de Proveedores (DRiVE, por sus siglas en inglés), así como las nuevas iniciativas que se impulsaron a través de los Planes de Acción propuestos por UNOPS y que las empresas realizaron voluntariamente para adoptar políticas corporativas de gestión ambiental, derechos humanos, igualdad de género, entre otros, lo que llevó al trabajo en conjunto que resultó ganador del Premio Global de Compras de las Naciones Unidas.
Transparencia e información pública desde el inicio de la compra: UNOPS opera bajo principios de transparencia y de rendición de cuentas. Desde las primeras adjudicaciones en junio de 2021, el sitio web www.proyectosaludmexico.org, ha transparentado el listado de proveedores, claves, piezas y precios unitarios de la claves compradas mediante licitaciones públicas internacionales; los comunicados conjuntos e informes de avance de UNOPS e INSABI, las convocatorias y llamados a licitación, fotogalerías de las entregas, preguntas frecuentes, el Manual de Adquisiciones de UNOPS, y los cursos en línea gratuitos de los procesos de UNOPS, entre otros.
En la reunión participaron autoridades de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) la Asociación NAcional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).
---oo0oo--
Más información: www.proyectosaludmexico.org
Twitter: @UNOPS_es
Contacto para medios: Rosa Gutiérrez, rosaherlindag@unops.org