Colombia exige reforzar el multilateralismo y aumentar la distribución de vacunas
El mandatario colombiano dijo que es necesario alcanzar un consenso global liderado por el FMI para establecer nuevos criterios de riesgo fiscal.
Nueva York (ONU) - El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, hizo un llamado a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas a reforzar el multilateralismo y reforzar la distribución de las vacunas.
Dijo que los países del mundo que integran a 17% de la población, forma parte del mecanismo COVAX de la ONU para la adquisición y donación de vacunas contra la COVID-19.
"Hoy, hago el llamado a la comunidad internacional para reforzar el multilateralismo en el área de la salud y para lograr avances en la distribución justa de las vacunas. Delegados, este es nuestro deber moral", señaló.
Alertó que si persisten los retrasos en la distribución de las vacunas para todos los países, el mundo y la humanidad estarán expuestos a nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 que atacarán con mayor ferocidad.
Para alcanzar la inmunidad global se necesita solidaridad de forma que algunos países no acaparen las vacunas, "a expensas de las necesidades de otros", advirtió.
Pidió actuar con determinación y creatividad para llevar vacunas a las personas más vulnerables, y retomar el camino trazado por la Agenda 2030.
"El gobierno de Colombia ha implementado la agenda social más ambiciosa del siglo y, probablemente, en nuestra historia reciente. Al llegar a diciembre de 2022 continuaremos proveyendo a nuestros ciudadanos de una renta básica de emergencia, que hemos llamado 'el ingreso de la solidaridad' a más de 4 millones de familias, lo que representa brindar apoyo económico a más del 25% de nuestra población".
"Nuestra agenda, a pesar de la pandemia, está en marcha. Avanzamos en Vacunación Masiva, reactivación segura, el mayor presupuesto social de la historia, transición energética y acción climática", dijo.
También destacó los apoyos fiscales que se han entregado para sostener el desarrollo en materia social que ha alcanzado su país, así como para reducir el déficit económico en materia de deuda, y estabilizar las finanzas públicas para ampliar la protección social.
"Este ha sido un logro colectivo que hemos alcanzado sin populismo, demagogia y sin afectar la competitividad de nuestras empresas", dijo.
Hizo un llamado global a apoyar a los países que han tenido que incrementar su deuda interna y déficit fiscal para enfrentar la pandemia por COVID-19, puesto que muchos ellos no pudieron llevar a cabo las reformas fiscales necesarias para conseguir gasto público de emergencia; y sin embargo, continúan siendo evaluados por las agencias calificadoras con los mismos criterios que se tenían antes de la pandemia.
Alertó que ante los altos niveles de deuda que han contraído los países, así como las necesidades existentes, se necesita un consenso global liderado por el Fondo Monetario Internacional y los bancos de desarrollo multilateral para establecer nuevos criterios de riesgo fiscal durante la etapa de recuperación post-pandémica.
"Si no lo hacemos, en el corto plazo y dada la demanda de deuda y aumento generalizado de los costos, lo que sí podríamos ver sería una crisis de deuda que traería importantes atrasos y tendría efectos de recesión en todo el mundo".
Cambio climático y derechos humanos
Ante los retos del cambio climático señaló que existen avances en los compromisos del país de reducir en 51% emisiones de dióxido de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
“Es una obligación moral que lograremos con transición energética, movilidad limpia y lucha contra la deforestación".
Sobre la migración de personas de origen venezolano a su país, dijo que este fenómeno se ha atendido con sentido humanitario; sin embargo, advirtió, la crisis, "no se soluciona hasta que acabe la dictadura. Hay esperanza en los diálogos entre oposición y régimen, pero no podemos ser ingenuos: la única salida son elecciones libres".
De la misma forma, pidió solidaridad internacional para enfrentar lo que consideró son "las amenazas del narcoterrorismo".
"Luchamos contra el narcotráfico, con resultados positivos, pero es hora de atender el aumento del consumo y la corresponsabilidad de la comunidad internacional", dijo.
*FIN*