"La salud no tiene ideología": Guillermo Lasso
El presidente de Ecuador habló sobre el poder que tiene la cooperación internacional al escucharnos mutuamente.
Nueva York (CINU México) - "La salud no tiene ideología", sostuvo el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso en la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas.
Señaló que luego de las trágicas imágenes que se dieron a conocer a nivel mundial de fosas comunes improvisadas, hospitales desbordados y cuerpos de pacientes de COVID-19 abandonados en las calles por la falta de espacios en los cementerios durante la pandemia.
Aquellos días, reconoció, su país fue modelo de todo lo que estaba mal en el manejo de la crisis, pero meses después, Ecuador se ha convertido, "en un caso de éxito en la vacunación en el mundo".
"Este logro no pertenece exclusivamente a esfuerzos ecuatorianos. Este logro es también, y en gran parte, un mérito de la diplomacia mundial".
Contó que su país ha recurrido a naciones como Rusia y China para la adquisición de vacunas contra la COVID-19, sin importar que los gobiernos de ambos países observen principios ideológicos y de mercado distintos a los del gobierno de Ecuador que encabeza.
"La salud no tiene ideologías. Estas palabras me ratifican el poder que tiene la cooperación internacional cuando tan sólo nos detenemos a escucharnos mutuamente".
Es por ello que 62% de todas las vacunas que ha adquirido su administración proviene de China, Estados Unidos donó 2 millones de dosis, y se iniciaron conversaciones con Rusia para conducir a la construcción en suelo ecuatoriano del primer laboratorio latinoamericano de producción de vacunas Sputnik-V.
"Lo importante de todo este gran cúmulo de acciones no sólo es la cantidad de gobiernos involucrados sino la cantidad de vidas salvadas en el Ecuador".
Al recordar que la propia fundación de la Organización de las Naciones Unidas respondió a la necesidad de contar con soluciones globales para problemas globales, el mandatario dijo que todas las personas debemos hacernos responsables de las cosas que ocurren en todos los rincones del mundo.
"La pandemia de COVID-19 ha hecho que aquellas ideas cobren nueva relevancia y nos ha obligado a ponerlas a prueba", señaló.
"La armonía y cooperación entre gobiernos para brindar bienestar a nuestros pueblos. Es muy fácil dividir al mundo en bloques o clubes, lo difícil es unirlo en un sólido edificio de paz y cooperación. Ante una amenaza global como la pandemia ¿qué otra opción tenemos? ¿Qué otra opción hay cuando se trata de salvar a nuestra propia Humanidad?".
*FIN