"Menos armamento, más inversión en paz": Costa Rica
Nueva York (CINU México) - ¿Cómo explicar a los jóvenes que, en momento de pandemia, sus países decidieron gastar más dinero en armas que en medicinas?
Nueva York (CINU México) -- ¿Cómo explicar a los jóvenes que, en momento de pandemia, sus países decidieron gastar más dinero en armas que en medicinas?, cuestionó el presidente Carlos Alvarado Quesada, de Costa Rica.
El mandatario denunció que en 2020 los países incrementaron la inyección de recursos y privilegiaron el gasto militar sobre la inversión en salud y en contrarrestar la emergencia climática, a pesar de la situación crítica en que se encuentra el planeta.
"¿Cómo le vamos a explicar a la próxima generación que al mismo tiempo que ocurría una pandemia donde no llegaban las vacunas a todas las personas, y frente a una crisis climática sin precedentes, el mundo invertía más en armamento? ¿Cómo es este absurdo posible?", cuestionó.
"El futuro nos grita: ¡menos armamento militar, más inversión en paz!".
Ante la Asamblea General de la ONU, Alvarado Quesada reclamó que los países que menos contaminan sean los más afectados por la crisis ambiental y que los que se encuentran en vías de desarrollo tengan que endeudarse y comprometer sus finanzas públicas para hacer frente a la adaptación y la reconstrucción de sus países.
"La pandemia, la crisis climática, el desempleo y los limitados márgenes de inversión están poniendo bajo una fuerte tensión la estabilidad social y política de los países en vías de desarrollo. Por la interconexión global, la estabilidad de todo el planeta".
Al calificar de "trágica" la desigualdad en el acceso a las vacunas contra la COVID-19, abogó porque los países hagan realidad el funcionamiento del mecanismo COVAX de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la donación y adquisición de dosis.
Señaló que mientras no se acuerde una vacunación global máxima, todos seremos vulnerables a los estragos de la pandemia.
"Sólo estaremos tan seguros como lo estén los más vulnerables", dijo.
Pidió la voluntad de los países desarrollados para integrarse a las iniciativas para democratizar la innovación y la tecnología, en particular en el área de salud y medicamentos como el mecanismo C-TAP, haciéndolos accesibles a todo el mundo. También harían los desarrollos contra el COVID-19 económicamente más alcanzables.
"Sueño en un acuerdo entre los dos grandes líderes (Estados Unidos y China) para no enfocarse en competir, sino en cooperar para sacar al mundo adelante".
*FIN*